Estrategia de comunicación integral. Complejo e-spacio

dc.creatorPonzio, Antonella
dc.date.accessioned2016-03-04T19:01:21Z
dc.date.available2016-03-04T19:01:21Z
dc.date.submitted2013-06-18
dc.description.abstractEl trabajo presenta una campaña de comunicación integral para el posicionamiento de marca de Complejo e-spacio, en Río Tercero, Córdoba. El problema detectado fue que el complejo realiza publicidad confusa, sin dejar en claro quiénes son y qué brindan. El objetivo es crear un concepto diferenciador para la marca y un plan de comunicación integral para darlo a conocer a su público – Hombre y mujeres de 24 a 70 años, de un nivel socio- económico medio/alto y alto – Previo al desarrollo de la estrategia publicitaria, se hizo necesario realizar una investigación del complejo, del público objetivo, la competencia y de los medios de comunicación actuales, a través de entrevistas al dueño y encuestas al público, además de la recolección de datos. A raíz de esto, se realizó un diagnóstico, cuyas conclusiones permitieron la creación del concepto para la campaña publicitaria. Lo que derivó en el desarrollo de un plan de acción que incluye medios tradicionales y no tradicionales para los meses de septiembre, octubre y noviembre del año 2013.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/11989
dc.subjectÁreas temáticas::PUBLICIDAD::Campaña publicitaria
dc.subjectÁreas temáticas::APLICACIÓN
dc.subjectMARCA ; CAMPAÑA INTEGRAL ; RÍO TERCERO ; MEDIOS ; POSICIONAMIENTO
dc.titleEstrategia de comunicación integral. Complejo e-spacio
dc.typethesis
ep.corpcreatorSánchez, Ana Paula
ep.corpcreatorVilla, María José
ep.creatorid
ep.datestamp2014-01-21 12:33:33
ep.eprintid2753
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario002374
ep.inventarioCD-001834
ep.ispublishedsubmitted
ep.keywordsMARCA ; CAMPAÑA INTEGRAL ; RÍO TERCERO ; MEDIOS ; POSICIONAMIENTO
ep.lastmod2014-01-21 12:33:33
ep.pages147
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/2753" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>2753</eprintid> <rev_number>12</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/27/53</dir> <datestamp>2014-01-21 12:33:33</datestamp> <lastmod>2014-01-21 12:33:33</lastmod> <status_changed>2014-01-21 12:33:33</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Ponzio</family> <given>Antonella</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Sánchez, Ana Paula</item> <item>Villa, María José</item> </corp_creators> <title>Estrategia de comunicación integral. Complejo e-spacio</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>659.1.01</item> <item>1.1</item> </subjects> <divisions> <item>PUB</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>MARCA ; CAMPAÑA INTEGRAL ; RÍO TERCERO ; MEDIOS ; POSICIONAMIENTO</keywords> <abstract>El trabajo presenta una campaña de comunicación integral para el posicionamiento de marca de Complejo e-spacio, en Río Tercero, Córdoba. El problema detectado fue que el complejo realiza publicidad confusa, sin dejar en claro quiénes son y qué brindan. El objetivo es crear un concepto diferenciador para la marca y un plan de comunicación integral para darlo a conocer a su público – Hombre y mujeres de 24 a 70 años, de un nivel socio- económico medio/alto y alto – Previo al desarrollo de la estrategia publicitaria, se hizo necesario realizar una investigación del complejo, del público objetivo, la competencia y de los medios de comunicación actuales, a través de entrevistas al dueño y encuestas al público, además de la recolección de datos. A raíz de esto, se realizó un diagnóstico, cuyas conclusiones permitieron la creación del concepto para la campaña publicitaria. Lo que derivó en el desarrollo de un plan de acción que incluye medios tradicionales y no tradicionales para los meses de septiembre, octubre y noviembre del año 2013.</abstract> <date>2013-06-18</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>147</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Publicidad</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF PUB P819 2013</ubicacion> <inventario> <item>002374</item> <item>CD-001834</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/2487" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>2487</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>2753</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>TRABAJO_FINAL_DE_GRADUACI+ôN,_PONZIO_ANTONELLA_2013.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>TRABAJO_FINAL_DE_GRADUACI+ôN,_PONZIO_ANTONELLA_2013.pdf</filename> <filesize>5553779</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/2753/1/TRABAJO_FINAL_DE_GRADUACI%2B%C3%B4N%2C_PONZIO_ANTONELLA_2013.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber12
ep.statuschanged2014-01-21 12:33:33
ep.subject659.1.01
ep.subject1.1
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TRABAJO_FINAL_DE_GRADUACI+ôN,_PONZIO_ANTONELLA_2013.pdf
Tamaño:
5.3 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones