Constitucionalidad de la legítima hereditaria en el derecho argentino
dc.contributor.advisor | Universidad Siglo 21 | |
dc.contributor.author | Tato, Marina | |
dc.date.accessioned | 2016-11-16T15:15:59Z | |
dc.date.available | 2016-11-16T15:15:59Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description.abstract | Los cambios sociales han provocado en la actualidad un fuerte impacto en la estructura familiar, lo que lleva a replantear la necesidad de introducir cambios referidos al sistema sucesorio vigente en nuestro país. El reclamo de mayor margen de reconocimiento a la autonomía de la voluntad para la regulación de las relaciones familiares se extiende a todas las áreas del derecho- no solo al ámbito sucesorio-, máxime si se tiene en cuenta que este régimen se encuentra regido casi en su totalidad por el orden público, siendo casi imposible para una persona modificarlo a través de la autonomía privada de la voluntad. El ordenamiento sucesorio diagramado por Vélez Sarsfield se asienta en la tradición del derecho romano y por lo tanto establece un sistema de sucesión legítima que coexiste con el sistema testamentario. | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12877 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.subject | Derecho sucesorio | es |
dc.subject | Legítima hereditaria | es |
dc.title | Constitucionalidad de la legítima hereditaria en el derecho argentino | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
ep.inventario | 003137 |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TATO Marina.pdf
- Tamaño:
- 431.26 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: