Responsabilidad penal tributaria

dc.creatorSánchez, Martín Guillermo
dc.date.accessioned2016-03-04T19:01:37Z
dc.date.available2016-03-04T19:01:37Z
dc.date.submitted2013-07-17
dc.description.abstractActualmente, el derecho penal moderno es utilizado por el Estado como una herramienta más, para el cumplimiento de sus fines. Para ello, va ampliando la esfera de punición a ciertas conductas vinculadas con materias económicas y tributarias, que requieren de una formación adicional en ciertas disciplinas o materias que exceden del derecho penal común, cuyo conocimiento resultará imprescindible para el profesional, funcionario judicial, intérprete o lector involucrados en estas nuevas ramas del derecho penal como lo es el Derecho Penal Tributario. No será motivo de análisis en el presente trabajo conceptos técnicos que son propios de la materia tributaria, como ser la definición de los “sujetos obligados”, la tipifación de infracciones y sanciones tributarias o la descripción de hechos imponibles previstos en las leyes impositivas específicas, todo lo cual resulta regulado en gran parte por la Ley de Procedimiento Tributario N° 11.683. Sin embargo, no es posible encarar el estudio del derecho penal tributario sin siquiera hacer mención de estas cuestiones. El objetivo primordial de este trabajo consiste en describir las infracciones tributarias reprimidas penalmente y sancionadas con penas privativas de la libertad, como así también, establecer quiénes son los responsables de tales ilícitos. La primera norma que estableció un régimen penal especial en nuestro país para los delitos tributarios fue la Ley N° 23.771 (1990), luego derogada por la Ley N° 24.769 (1997) vigente en la actualidad, modificada recientemente por la Ley N° 26.735 (2011). A dichos efectos, se efectúa un análisis del régimen penal tributario vigente, específicamente de las trece conductas punibles que van desde la evasión simple de impuestos y recursos de la seguridad social, pasando por la evasión agravada de tributos, hasta la asociación ilícita tributaria (figura muy criticada en la actualidad) con penas elevadísimas de prisión y/o de multas para ciertos casos. Una característica esencial y general para todos los tipos delictivos previstos en la Ley Penal Tributaria, es que todas sus figuras exigen el dolo, no existiendo en nuestro derecho positivo vigente delitos tributarios penales culposos. Partiendo del texto legal, el lector encontrará un análisis de los elementos típicos de cada figura, complementado con aportes doctrinales y jurisprudenciales, para facilitar su comprensión, lo que permite a su vez, un estudio posterior más profundo y exhaustivo, para el que lo requiera.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12071
dc.subjectÁreas temáticas::INVESTIGACIÓN
dc.subjectÁreas temáticas::DERECHO::Derecho penal::Crímenes económicos
dc.subjectDERECHO PENAL TRIBUTARIO ; RÉGIMEN PENAL ; EVASIÓN ; ASOCIACIÓN ILÍCITA
dc.titleResponsabilidad penal tributaria
dc.typethesis
ep.corpcreatorSacone Ocaña, Pedro Alberto
ep.corpcreatorVocos, José Ignacio
ep.creatorid
ep.datestamp2014-02-07 17:52:59
ep.eprintid2828
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario002450
ep.inventarioCD-001909
ep.ispublishedsubmitted
ep.keywordsDERECHO PENAL TRIBUTARIO ; RÉGIMEN PENAL ; EVASIÓN ; ASOCIACIÓN ILÍCITA
ep.lastmod2014-02-07 17:52:59
ep.pages94
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/2828" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>2828</eprintid> <rev_number>11</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/28/28</dir> <datestamp>2014-02-07 17:52:59</datestamp> <lastmod>2014-02-07 17:52:59</lastmod> <status_changed>2014-02-07 17:52:59</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Sánchez</family> <given>Martín Guillermo</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Sacone Ocaña, Pedro Alberto</item> <item>Vocos, José Ignacio</item> </corp_creators> <title>Responsabilidad penal tributaria</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.2</item> <item>345.1</item> </subjects> <divisions> <item>fac_law</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>DERECHO PENAL TRIBUTARIO ; RÉGIMEN PENAL ; EVASIÓN ; ASOCIACIÓN ILÍCITA</keywords> <abstract>Actualmente, el derecho penal moderno es utilizado por el Estado como una herramienta más, para el cumplimiento de sus fines. Para ello, va ampliando la esfera de punición a ciertas conductas vinculadas con materias económicas y tributarias, que requieren de una formación adicional en ciertas disciplinas o materias que exceden del derecho penal común, cuyo conocimiento resultará imprescindible para el profesional, funcionario judicial, intérprete o lector involucrados en estas nuevas ramas del derecho penal como lo es el Derecho Penal Tributario. No será motivo de análisis en el presente trabajo conceptos técnicos que son propios de la materia tributaria, como ser la definición de los “sujetos obligados”, la tipifación de infracciones y sanciones tributarias o la descripción de hechos imponibles previstos en las leyes impositivas específicas, todo lo cual resulta regulado en gran parte por la Ley de Procedimiento Tributario N° 11.683. Sin embargo, no es posible encarar el estudio del derecho penal tributario sin siquiera hacer mención de estas cuestiones. El objetivo primordial de este trabajo consiste en describir las infracciones tributarias reprimidas penalmente y sancionadas con penas privativas de la libertad, como así también, establecer quiénes son los responsables de tales ilícitos. La primera norma que estableció un régimen penal especial en nuestro país para los delitos tributarios fue la Ley N° 23.771 (1990), luego derogada por la Ley N° 24.769 (1997) vigente en la actualidad, modificada recientemente por la Ley N° 26.735 (2011). A dichos efectos, se efectúa un análisis del régimen penal tributario vigente, específicamente de las trece conductas punibles que van desde la evasión simple de impuestos y recursos de la seguridad social, pasando por la evasión agravada de tributos, hasta la asociación ilícita tributaria (figura muy criticada en la actualidad) con penas elevadísimas de prisión y/o de multas para ciertos casos. Una característica esencial y general para todos los tipos delictivos previstos en la Ley Penal Tributaria, es que todas sus figuras exigen el dolo, no existiendo en nuestro derecho positivo vigente delitos tributarios penales culposos. Partiendo del texto legal, el lector encontrará un análisis de los elementos típicos de cada figura, complementado con aportes doctrinales y jurisprudenciales, para facilitar su comprensión, lo que permite a su vez, un estudio posterior más profundo y exhaustivo, para el que lo requiera.</abstract> <date>2013-07-17</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>94</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Abogacia</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF ABG SA194 2013</ubicacion> <inventario> <item>002450</item> <item>CD-001909</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/2567" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>2567</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>2828</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>Sánchez_Martín_TFG_aprobado.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>Sánchez_Martín_TFG_aprobado.pdf</filename> <filesize>532471</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/2828/1/S%C3%A1nchez_Mart%C3%ADn_TFG_aprobado.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber11
ep.statuschanged2014-02-07 17:52:59
ep.subject1.2
ep.subject345.1
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Sánchez, Martín Guillermo.pdf
Tamaño:
519.99 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones