Análisis de inconstitucionalidad del Instituto de la prisión preventiva

dc.contributor.advisorMuller
dc.contributor.authorDe la Cruz, Nicolás
dc.date.accessioned2020-06-23T15:10:55Z
dc.date.available2020-06-23T15:10:55Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEn este trabajo final de grado, el lector podrá encontrar un contenido que responde a al análisis de constitucionalidad del instituto de la prisión preventiva. Se inicia el trabajo con la individualización de la siguiente pregunta de investigación: ¿Es la prisión preventiva un instituto procesal que supera el test de constitucionalidad? De esta pregunta, se sigue que el problema jurídico que está establecido es el axiológico de contradicción de reglas con principios, por ello, se habla de constitucionalidad, o mejor planteado, posible inconstitucionalidad. Sin embargo, deberá tenerse en cuenta la posible colisión de principios, toda vez que la regla de la prisión preventiva, según algunas doctrinas, tendría sustento constitucional, por lo cual obliga a la ponderación de principios en el caso en concreto. En este caso particular, partiendo del examen de la prisión preventiva y el respeto por los derechos fundamentales reconocidos, se analiza la posibilidad de sostener que la encarcelación preventiva no es un instituto procesal que supere el test de constitucionalidad.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/18206
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.titleAnálisis de inconstitucionalidad del Instituto de la prisión preventivaes
dc.typebachelorThesises
ep.inventario009869

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
De la Cruz, Nicolás .pdf
Tamaño:
730.41 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones