La importancia de la amplitud probatoria en cuestiones de género

dc.contributor.advisorUniversidad Siglo 21
dc.contributor.authorHarari, Alberto
dc.date.accessioned2023-11-16T13:49:40Z
dc.date.available2023-11-16T13:49:40Z
dc.date.issued2023-09
dc.description.abstractEl fallo en cuestión genera una importante relevancia debido a que marco un precedente jurisdiccional en cuanto al juzgamiento con perspectiva de género en la temática planteada. La sentencia determina una importante trascendencia debido a lo decidido en primera instancia y al recurso planteado, por fiscalía, en relación al compromiso generado por el Estado Nacional en torno a la problemática de violencia de género y aquellos tratados supranacionales a los que adhiere. La decisión planteada genera un problema jurídico de prueba, entendida en los dichos del Señor Fiscal, al momento de plantear recurso por no haberse tenido en cuenta lo que sostuvo de la víctima como prueba determinante, llegando así, a absolver al imputado. En este caso se afecta la premisa fáctica del silogismo y se corresponde a la indeterminación de lo que Alchourrón y Bulygin (2012) denominaron lagunas del conocimiento.es
dc.description.abstractDESTACADO
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/28382
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCuestiones de géneroes
dc.subjectValoración de la pruebaes
dc.subjectPerspectiva de géneroes
dc.titleLa importancia de la amplitud probatoria en cuestiones de géneroes
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - Harari Alberto.pdf
Tamaño:
181.5 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones