Identidad visual y discurso marcario. Análisis de la identidad visual en el contexto de la construcción del discurso marcario en tres restaurantes de la ciudad de Córdoba

dc.creatorAguirre, Sebastián Javier
dc.date.accessioned2016-03-04T19:02:00Z
dc.date.available2016-03-04T19:02:00Z
dc.date.submitted2007-12
dc.description.abstractActualmente, se ha detectado un particular desarrollo en el sector gastronómico de la ciudad de Córdoba; de allí que desde el rol de diseñador gráfico se propone analizar la construcción del discurso marcario a partir de la determinación de los signos de identidad visual, considerando cómo se construyen conceptualmente esos signos de acuerdo con la necesidad de identificación, cómo se aplican en los soportes seleccionados donde el signo tenga presencia visual comunicativa. No se pretende teorizar sobre temas considerados primordiales en el campo disciplinar del diseño gráfico como lo es la identidad institucional o corporativa y el discurso marcario, sino identificar relaciones cualitativas que permitan establecer algunas conclusiones respecto de los factores que condicionan el discurso definitivo que los restaurantes vehiculizan en los diferentes soportes de comunicación gráfica donde pretenden afianzar y posicionar su identidad en la ciudad capital de nuestra provincia. Para ello se considera un corpus de análisis que abarque lo más representativo desde la comunicación visual y desde la especificidad que requiere el rubro gastronómico al momento de presentar su propuesta al público, nos referiremos a elementos como: el nombre del Resto-Bar, el signo de identidad visual, la carta menú, el mantel individual, el planteo general del espacio arquitectónico y piezas gráficas específicas consideradas de acuerdo con el emprendimiento en particular. Finalmente se mostrará la confrontación de los datos recolectados a partir de las observaciones y el análisis efectuado en las piezas gráficas de los restaurantes mencionados, llegando a establecer la conclusión en la vinculación que tiene la definición de la identidad visual y su implicancia para la construcción del discurso marcario dentro de un espacio geográfico específico (la ciudad de Córdoba) en un período temporal sincrónico que abarca desde el mes de Agosto al mes Octubre de 2007.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12257
dc.subjectÁreas temáticas::APLICACIÓN
dc.subjectÁreas temáticas::DISEÑO::Diseño gráfico::Identidad visual
dc.subjectIDENTIDAD VISUAL
dc.subjectGASTRONOMIA
dc.subjectCOMUNICACION GRAFICA
dc.subjectRESTAURANTE
dc.subjectDISCURSO
dc.titleIdentidad visual y discurso marcario. Análisis de la identidad visual en el contexto de la construcción del discurso marcario en tres restaurantes de la ciudad de Córdoba
dc.typethesis
ep.corpcreatorMartínez, Alejandra
ep.corpcreatorMoya, Arturo
ep.creatorid
ep.datestamp2010-03-30 13:57:32
ep.eprintid399
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario000126
ep.inventarioCD-000126
ep.ispublishedsubmitted
ep.keywordsIDENTIDAD VISUAL , GASTRONOMIA , COMUNICACION GRAFICA , RESTAURANTE , DISCURSO
ep.lastmod2013-07-30 12:32:48
ep.pages118
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/399" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>399</eprintid> <rev_number>13</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/03/99</dir> <datestamp>2010-03-30 13:57:32</datestamp> <lastmod>2013-07-30 12:32:48</lastmod> <status_changed>2010-03-30 13:57:32</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Aguirre</family> <given>Sebastián Javier</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Martínez, Alejandra</item> <item>Moya, Arturo</item> </corp_creators> <title>Identidad visual y discurso marcario. Análisis de la identidad visual en el contexto de la construcción del discurso marcario en tres restaurantes de la ciudad de Córdoba</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.1</item> <item>741.01</item> </subjects> <divisions> <item>DGR</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>IDENTIDAD VISUAL , GASTRONOMIA , COMUNICACION GRAFICA , RESTAURANTE , DISCURSO</keywords> <abstract>Actualmente, se ha detectado un particular desarrollo&#xD; en el sector gastronómico de la ciudad de Córdoba; de allí que desde el rol de diseñador gráfico se propone analizar la construcción del discurso marcario a partir de la determinación de los signos de identidad visual, considerando cómo se construyen conceptualmente esos signos de acuerdo con la necesidad de identificación, cómo se&#xD; aplican en los soportes seleccionados donde el signo tenga presencia visual comunicativa.&#xD; No se pretende teorizar sobre temas considerados&#xD; primordiales en el campo disciplinar del diseño gráfico como lo es la identidad institucional o corporativa y el discurso marcario, sino identificar relaciones cualitativas que permitan establecer algunas conclusiones respecto de los factores que condicionan el discurso definitivo que los restaurantes vehiculizan en los diferentes soportes de&#xD; comunicación gráfica donde pretenden afianzar y posicionar su identidad en la ciudad capital de nuestra provincia.&#xD; Para ello se considera un corpus de análisis que abarque lo más representativo desde la comunicación visual y desde la especificidad que requiere el rubro gastronómico al momento de presentar su propuesta al público, nos referiremos a elementos como: el nombre del Resto-Bar, el signo de identidad visual, la carta menú, el mantel individual, el&#xD; planteo general del espacio arquitectónico y piezas gráficas específicas consideradas de acuerdo con el emprendimiento en particular.&#xD; Finalmente se mostrará la confrontación de los datos recolectados a partir de las observaciones y el análisis efectuado en las piezas gráficas de los restaurantes mencionados, llegando a establecer la conclusión en la vinculación que tiene la definición de la identidad visual y su implicancia para la construcción del discurso marcario dentro de un espacio geográfico específico (la ciudad de Córdoba) en un período temporal sincrónico que abarca&#xD; desde el mes de Agosto al mes Octubre de 2007.</abstract> <date>2007-12</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>118</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Diseño Gráfico</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF DGR AG284 2007</ubicacion> <inventario> <item>000126</item> <item>CD-000126</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/432" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>432</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>399</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>TFG_AGUIRRE_SEBASTIAN.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>TFG_AGUIRRE_SEBASTIAN.pdf</filename> <filesize>42097503</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/399/1/TFG_AGUIRRE_SEBASTIAN.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber13
ep.statuschanged2010-03-30 13:57:32
ep.subject1.1
ep.subject741.01
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG_AGUIRRE_SEBASTIAN.pdf
Tamaño:
40.15 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones