Trabajo en relación de dependencia o prestación autónoma

dc.contributor.advisorForadori, María Laura
dc.contributor.authorValdiviezo Valé, Guillermo Maximiliano
dc.date.accessioned2024-03-04T22:39:02Z
dc.date.available2024-03-04T22:39:02Z
dc.date.issued2023-12
dc.description.abstractEl análisis jurídico se enfoca en el fallo "Zechner, Evelina Margarita c/ Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas Norberto Quirno s/ despido" tratado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) el 5 de noviembre de 2019. El caso involucra la relación laboral de una médica con el Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas Norberto Quirno (CEMIC). La Corte examina la prueba reunida para determinar si la médica estaba en una relación formal de trabajo y dependencia o si simplemente utilizaba los consultorios del nosocomio para atender a sus pacientes y cobrar por sus servicios, sin tener una relación laboral formal. El problema jurídico relevante se centra en la indeterminación de la norma aplicable al caso, específicamente la presunción de la existencia de un contrato de trabajo según el artículo 23 de la Ley 20.744 (Ley de Contrato de Trabajo). El análisis abordará los hechos, la historia procesal, los argumentos de la Corte y los antecedentes doctrinarios y jurisprudenciales que contribuyen a la crítica del autor.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/28904
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectModelo de casoes
dc.subjectDesigualdades socialeses
dc.subjectDespido discriminatorioes
dc.subjectDerecho laborales
dc.titleTrabajo en relación de dependencia o prestación autónomaes
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG_Valdiviezo_Vale_Guillermo_Maximiliano.pdf
Tamaño:
164.05 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones