Programa señalético para Facultad de Ciencias de la Administración del Instituto Universitario Aeronáutico

dc.creatorGarcía Cuerva, Leonardo Matías
dc.date.accessioned2016-03-04T19:01:17Z
dc.date.available2016-03-04T19:01:17Z
dc.date.submitted2013-08-21
dc.description.abstractEn el presenta trabajo, el lector encontrará uno de los procesos utilizados en Diseño Gráfico conocido como Programa Señalético. Éste programa incluye al sistema señalético, el cual es un sistema de señales unificados entre sí, es decir, con características propias que permiten identificar a cada señal individual dentro de un sistema más amplio y abarcativo. El caso que se presenta aquí es el Programa Señalético para implementar en una Facultad de una Universidad argentina. La Facultad se encuentra situada dentro de un campus, lo que determina que el alcance del programa excede en parte a la Facultad. Se comienza planteando los objetivos de investigación, que permiten conocer la facultad de manera detallada. Se continúa con la metodología que se usará en el proceso de diseño, se proponen los objetivos de aplicación, que son los que facilitará el involucramiento directa del diseñador gráfico, plasmando su conocimiento y formación en pos de solucionar los problemas encontrados. Se realiza el diseño gráfico de las señales previamente establecidas. El Diseño de cada una de las señales que el lector también encontrará, muestra de manera funcional el porqué de los materiales elegidos, fuentes tipográficas, colores, dimensiones, ubicaciones y los distintos tipos de señales del programa. Se finaliza mostrando las fichas señaléticas, detalles de cada tipo de señal para su construcción e implementación. Los resultados obtenidos reflejan la importancia que tiene el proceso de diseño de un Programa Señalético en una institución universitaria, dado el constante flujo de personas que transitan sus instalaciones. Finalmente el lector comprenderá que el Programa, debido a su naturaleza expansiva, no se acaba con el sistema propuesto, y de ser requerido, podrá extenderse a las demás dependencias dentro del campus.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/11965
dc.subjectÁreas temáticas::APLICACIÓN
dc.subjectÁreas temáticas::DISEÑO::Diseño gráfico::Identidad visual
dc.subjectSEÑALÉTICA ; FACULTAD ;
dc.titlePrograma señalético para Facultad de Ciencias de la Administración del Instituto Universitario Aeronáutico
dc.typethesis
ep.corpcreatorVigo, Mariana
ep.corpcreatorCardoso, Ana
ep.creatorid
ep.datestamp2013-12-05 12:42:11
ep.eprintid2730
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario000286
ep.inventarioCD-001811
ep.ispublishedsubmitted
ep.keywordsSEÑALÉTICA ; FACULTAD ;
ep.lastmod2013-12-05 12:42:11
ep.pages72
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/2730" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>2730</eprintid> <rev_number>11</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/27/30</dir> <datestamp>2013-12-05 12:42:11</datestamp> <lastmod>2013-12-05 12:42:11</lastmod> <status_changed>2013-12-05 12:42:11</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>García Cuerva</family> <given>Leonardo Matías</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Vigo, Mariana</item> <item>Cardoso, Ana</item> </corp_creators> <title>Programa señalético para Facultad de Ciencias de la Administración del Instituto Universitario Aeronáutico</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.1</item> <item>741.01</item> </subjects> <divisions> <item>DGR</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>SEÑALÉTICA ; FACULTAD ;</keywords> <abstract>En el presenta trabajo, el lector encontrará uno de los procesos utilizados en Diseño Gráfico conocido como Programa Señalético. Éste programa incluye al sistema señalético, el cual es un sistema de señales unificados entre sí, es decir, con características propias que permiten identificar a cada señal individual dentro de un sistema más amplio y abarcativo. El caso que se presenta aquí es el Programa Señalético para implementar en una Facultad de una Universidad argentina. La Facultad se encuentra situada dentro de un campus, lo que determina que el alcance del programa excede en parte a la Facultad. Se comienza planteando los objetivos de investigación, que permiten conocer la facultad de manera detallada. Se continúa con la metodología que se usará en el proceso de diseño, se proponen los objetivos de aplicación, que son los que facilitará el involucramiento directa del diseñador gráfico, plasmando su conocimiento y formación en pos de solucionar los problemas encontrados. Se realiza el diseño gráfico de las señales previamente establecidas. El Diseño de cada una de las señales que el lector también encontrará, muestra de manera funcional el porqué de los materiales elegidos, fuentes tipográficas, colores, dimensiones, ubicaciones y los distintos tipos de señales del programa. Se finaliza mostrando las fichas señaléticas, detalles de cada tipo de señal para su construcción e implementación. Los resultados obtenidos reflejan la importancia que tiene el proceso de diseño de un Programa Señalético en una institución universitaria, dado el constante flujo de personas que transitan sus instalaciones. Finalmente el lector comprenderá que el Programa, debido a su naturaleza expansiva, no se acaba con el sistema propuesto, y de ser requerido, podrá extenderse a las demás dependencias dentro del campus.</abstract> <date>2013-08-21</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>72</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Diseño Gráfico</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF DGR G216 2013</ubicacion> <inventario> <item>000286</item> <item>CD-001811</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/2461" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>2461</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>2730</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>leonardo_garcia_cuerva_tfg_diseno_grafico_programa_senaletico.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>leonardo_garcia_cuerva_tfg_diseno_grafico_programa_senaletico.pdf</filename> <filesize>26255893</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/2730/1/leonardo_garcia_cuerva_tfg_diseno_grafico_programa_senaletico.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber11
ep.statuschanged2013-12-05 12:42:11
ep.subject1.1
ep.subject741.01
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
leonardo_garcia_cuerva_tfg_diseno_grafico_programa_senaletico.pdf
Tamaño:
25.04 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones