Gestión contable en los estados financieros

dc.contributor.advisorRuiz, Ignacio
dc.date.accessioned2024-05-31T17:27:20Z
dc.date.available2024-05-31T17:27:20Z
dc.date.issued2023-12
dc.description.abstractEl presente trabajo se centró en investigar y analizar la práctica de manipulación de estados contables de diferentes empresas que cotizan en bolsa. El objetivo principal del estudio es investigar las razones detrás de estas prácticas, las técnicas utilizadas y las consecuencias legales y éticas en las que se puede incurrir, a través del modelo del M-Score desarrollado por Messod Daniel Beneish. El trabajo se llevó a cabo mediante una revisión completa de la literatura existente sobre manipulación contable, que incluyó investigaciones académicas, informes financieros, y regulaciones pertinentes. Se recopilaron casos de empresas acusadas de manipulación y se analizaron las técnicas utilizadas en cada una de ellos. Este trabajo final de grado ofrece una compresión completa y crítica de como las empresas utilizan la contabilidad creativa para manipular sus estados. Los resultados y sugerencias ayudan a comprender este fenómeno y ofrecen soluciones prácticas para prevenir y abordar la manipulación contable en el ámbito empresarial.es
dc.identifier.otherCPB05259
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/29064
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectManipulación financieraes
dc.subjectM-Scorees
dc.subjectEstados contableses
dc.subjectContabiliad creativaes
dc.titleGestión contable en los estados financieroses
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG_Peñaloza_Sofia.pdf
Tamaño:
1.07 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: