Problemática en la aplicación de agroquímicos en la zona urbano rural de Río Cuarto

dc.creatorSentous, Martín
dc.date.accessioned2016-03-04T19:01:09Z
dc.date.available2016-03-04T19:01:09Z
dc.date.submitted2013-06-06
dc.description.abstractEn un mundo globalizado, el crecimiento poblacional mundial trae consigo la demanda de mayor cantidad de energía y alimentos, Argentina no queda afuera de esto, por lo que por sus condiciones de recursos de tierra e hídricos y clima la convierten en un lugar ideal para la obtención de recursos energéticos y sobre todo de la producción de alimentos ya que Argentina es un país productor de materia prima por excelencia. Es aquí que el diseño industrial se convierte en una herramienta fundamental para disminuir o erradicar las problemáticas derivadas del sector agropecuario, como lo es el de los derivados de la utilización de agroquímicos. Teniendo en cuenta las variables técnicas, funcionales, legales, de salubridad y ambientales, consideramos así que PEHUEN se convierte en un producto de conciencia Bio-Ambiental.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/11914
dc.subjectÁreas temáticas::INVESTIGACIÓN
dc.subjectÁreas temáticas::AGRICULTURA Y TECNOLOGÍAS RELACIONADAS::Cultivos de campo y de plantación
dc.subjectÁreas temáticas::DISEÑO::Diseño industrial
dc.subjectRECURSOS ENERGÉTICOS ; ALIMENTOS ; MATERIA PRIMA ; AGROQUÍMICOS ; SECTOR AGROPECUARIO ; PEHUEN ; CONCIENCIA BIOAMBIENTAL
dc.titleProblemática en la aplicación de agroquímicos en la zona urbano rural de Río Cuarto
dc.typethesis
ep.corpcreatorPereyra, Andrés
ep.corpcreatorVirano, Juan
ep.creatorid
ep.datestamp2013-11-05 14:11:36
ep.eprintid2683
ep.fulltextstatusrestricted
ep.inventario000201
ep.inventarioCD-000201
ep.ispublishedsubmitted
ep.keywordsRECURSOS ENERGÉTICOS ; ALIMENTOS ; MATERIA PRIMA ; AGROQUÍMICOS ; SECTOR AGROPECUARIO ; PEHUEN ; CONCIENCIA BIOAMBIENTAL
ep.lastmod2013-11-05 14:11:36
ep.pages175
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/2683" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>2683</eprintid> <rev_number>13</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/26/83</dir> <datestamp>2013-11-05 14:11:36</datestamp> <lastmod>2013-11-05 14:11:36</lastmod> <status_changed>2013-11-05 14:11:36</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Sentous</family> <given>Martín</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Pereyra, Andrés</item> <item>Virano, Juan</item> </corp_creators> <title>Problemática en la aplicación de agroquímicos en la zona urbano rural de Río Cuarto</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.2</item> <item>633</item> <item>744</item> </subjects> <divisions> <item>din</item> </divisions> <full_text_status>restricted</full_text_status> <keywords>RECURSOS ENERGÉTICOS ; ALIMENTOS ; MATERIA PRIMA ; AGROQUÍMICOS ; SECTOR AGROPECUARIO ; PEHUEN ; CONCIENCIA BIOAMBIENTAL</keywords> <abstract>En un mundo globalizado, el crecimiento poblacional mundial trae consigo la demanda de mayor cantidad de energía y alimentos, Argentina no queda afuera de esto, por lo que por sus condiciones de recursos de tierra e hídricos y clima la convierten en un lugar ideal para la obtención de recursos energéticos y sobre todo de la producción de alimentos ya que Argentina es un país productor de materia prima por excelencia.&#xD; Es aquí que el diseño industrial se convierte en una herramienta fundamental para disminuir o erradicar las problemáticas derivadas del sector agropecuario, como lo es el de los derivados de la utilización de agroquímicos. Teniendo en cuenta las variables técnicas, funcionales, legales, de salubridad y ambientales, consideramos así que PEHUEN se convierte en un producto de conciencia Bio-Ambiental.</abstract> <date>2013-06-06</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>175</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Diseño Industrial</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF DIN SE478 2013</ubicacion> <inventario> <item>000201</item> <item>CD-000201</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/2411" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>2411</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>2683</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>staffonly</security> <main>TESIS_PEHUEN.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>TESIS_PEHUEN.pdf</filename> <filesize>7984636</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/2683/1/TESIS_PEHUEN.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber13
ep.statuschanged2013-11-05 14:11:36
ep.subject1.2
ep.subject633
ep.subject744
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS_PEHUEN.pdf
Tamaño:
7.61 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format