Diseño de un instrumento de Medición del perfil psicográfico de los jóvenes entre 21 Y 30 años de la Ciudad de Córdoba.

dc.creatorLovera, Victoria Elena
dc.date.accessioned2016-03-04T19:01:52Z
dc.date.available2016-03-04T19:01:52Z
dc.date.submitted2006-08
dc.description.abstractEl ambiente sumamente competitivo con el que se enfrentan las empresas exige de los profesionales de Marketing que desarrollen estrategias con un mayor enfoque al mercado. Conseguir este mayor enfoque implica que los profesionales conozcan cada vez más a los consumidores, descubriendo lo que ellos piensan, sienten, perciben de las empresas, sus productos /servicios, marcas, etc. Siendo de esta manera, relevante dividir el mercado en diferentes grupos que cumplan con la particularidad de tener características homogéneas, estos segmentos permitirán al profesional determinar dónde dirigir la estrategia de mercadotecnia. El mercado es muy diverso, está compuesto por diferentes personas con diferentes antecedentes, diferentes intereses, diferentes necesidades y requerimientos, lo que implica en los mercadólogos la necesidad de realizar segmentaciones de mercado. La segmentación de mercado se define como “el proceso de dividir el mercado potencial en diferentes subconjuntos de consumidores con necesidades comunes o características, y seleccionar como objetivo a uno o más segmentos para encauzarlo en una mezcla especifica de mercadotecnia”. Existen variadas formas de segmentar los mercados como la segmentación geográfica, demográfica, socioeconómica, pero la que más nos acerca a conocer la personalidad y estilos de vida de los consumidores es la segmentación psicográfica. Ésta nos brinda los perfiles de segmentos de consumidores. El conocimiento del perfil de los consumidores permite a las empresas informarse de lo que sus clientes piensan, sientes, opinan, perciben respecto de sus productos, servicios, marcas, etc. Actualmente, la mayoría de las grandes empresas realizan estudios del perfil de sus clientes porque han descubierto las ventajas que ocasiona conocer con mayor profundidad el mercado al que apuntan. De lo anterior expuesto nace el objetivo de este proyecto, ya que el objeto de este estudio es poder construir un instrumento que permita medir el perfil psicográfico de los jóvenes. Un instrumento que pueda ser aplicado a cualquier segmento de jóvenes entre 21 y 30 años de la ciudad de Córdoba, brindando practicidad permitiendo el ahorro de recursos, como el tiempo, y que ofrezca la oportunidad de conocer un poco más de este mercado a aquellas empresas que estén interesados en hacerlo. Por último, deseo aclarar que la construcción del instrumento sólo llegará hasta la etapa del diseño del mismo, y no a las etapas de validación y confiabilidad, debido a limitaciones de tiempo y otros recursos.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12187
dc.subjectÁreas temáticas::APLICACIÓN
dc.subjectÁreas temáticas::GERENCIA Y SERVICIOS AUXILIARES::Gerencia general::Mercadotecnia::Comportamiento del consumidor
dc.subjectPERFIL PSICOGRAFICO
dc.subjectCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
dc.subjectPSICOMETRIA
dc.subjectACTITUDES
dc.subjectINTERESES
dc.subjectOPINIONES
dc.subjectJOVENES
dc.subjectINVESTIGACION DE MERCADOS
dc.titleDiseño de un instrumento de Medición del perfil psicográfico de los jóvenes entre 21 Y 30 años de la Ciudad de Córdoba.
dc.typethesis
ep.corpcreatorVirdó, Enrique
ep.corpcreatorBologna, Eduardo
ep.creatorid
ep.datestamp2010-03-25 15:58:59
ep.eprintid317
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario002005
ep.inventario002006
ep.inventarioCD-001628
ep.ispublishedsubmitted
ep.keywordsPERFIL PSICOGRAFICO , COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR , PSICOMETRIA , ACTITUDES , INTERESES , OPINIONES , JOVENES , INVESTIGACION DE MERCADOS
ep.lastmod2013-04-29 17:24:46
ep.pages84
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/317" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>317</eprintid> <rev_number>21</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>2</userid> <dir>disk0/00/00/03/17</dir> <datestamp>2010-03-25 15:58:59</datestamp> <lastmod>2013-04-29 17:24:46</lastmod> <status_changed>2010-03-25 15:58:59</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Lovera</family> <given>Victoria Elena</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Virdó, Enrique</item> <item>Bologna, Eduardo</item> </corp_creators> <title>Diseño de un instrumento de Medición del perfil psicográfico de los jóvenes entre 21 Y 30 años de la Ciudad de Córdoba.</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.1</item> <item>658.8.013</item> </subjects> <divisions> <item>MKT</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>PERFIL PSICOGRAFICO , COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR , PSICOMETRIA , ACTITUDES , INTERESES , OPINIONES , JOVENES , INVESTIGACION DE MERCADOS</keywords> <note>INCLUYE ANEXO VOL. 2</note> <abstract>El ambiente sumamente competitivo con el que se enfrentan las empresas exige de los profesionales de Marketing que desarrollen estrategias con un mayor enfoque al mercado.&#xD; Conseguir este mayor enfoque implica que los profesionales conozcan cada vez más a los consumidores, descubriendo lo que ellos piensan, sienten, perciben de las empresas, sus productos /servicios, marcas, etc. Siendo de esta manera, relevante dividir el mercado en diferentes grupos que cumplan con la particularidad de tener características homogéneas, estos segmentos permitirán al profesional determinar dónde dirigir la estrategia de mercadotecnia.&#xD; El mercado es muy diverso, está compuesto por diferentes personas con diferentes antecedentes, diferentes intereses, diferentes necesidades y requerimientos, lo que implica en los mercadólogos la necesidad de realizar segmentaciones de mercado.&#xD; La segmentación de mercado se define como “el proceso de dividir el mercado potencial en diferentes subconjuntos de consumidores con necesidades comunes o características, y seleccionar como objetivo a uno o más segmentos para encauzarlo en una mezcla especifica de mercadotecnia”.&#xD; Existen variadas formas de segmentar los mercados como la segmentación geográfica, demográfica, socioeconómica, pero la que más nos acerca a conocer la personalidad y estilos de vida de los consumidores es la segmentación psicográfica. Ésta nos brinda los perfiles de segmentos de consumidores.&#xD; El conocimiento del perfil de los consumidores permite a las empresas informarse de lo que sus clientes piensan, sientes, opinan, perciben respecto de sus productos, servicios, marcas, etc.&#xD; Actualmente, la mayoría de las grandes empresas realizan estudios del perfil de sus clientes porque han descubierto las ventajas que ocasiona conocer con mayor profundidad el mercado al que apuntan.&#xD; De lo anterior expuesto nace el objetivo de este proyecto, ya que el objeto de este estudio es poder construir un instrumento que permita medir el perfil psicográfico de los jóvenes. Un instrumento que pueda ser aplicado a cualquier&#xD; segmento de jóvenes entre 21 y 30 años de la ciudad de Córdoba, brindando practicidad permitiendo el ahorro de recursos, como el tiempo, y que ofrezca la oportunidad de conocer un poco más de este mercado a aquellas empresas que&#xD; estén interesados en hacerlo. &#xD; Por último, deseo aclarar que la construcción del instrumento sólo llegará hasta la etapa del diseño del mismo, y no a las etapas de validación y confiabilidad, debido a limitaciones de tiempo y otros recursos.</abstract> <date>2006-08</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>84</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Comercialización</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF MKT L897 2006; TF MKT L897a 2006</ubicacion> <inventario> <item>002005</item> <item>002006</item> <item>CD-001628</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/343" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>343</docid> <rev_number>5</rev_number> <eprintid>317</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/zip</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>Lovera,_Victoria_Elena.zip</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>Lovera,_Victoria_Elena.zip</filename> <filesize>1042341</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/317/1/Lovera%2C_Victoria_Elena.zip</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber21
ep.statuschanged2010-03-25 15:58:59
ep.subject1.1
ep.subject658.8.013
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TGF Lovera.pdf
Tamaño:
1.15 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: