Régimen de afectación de la vivienda en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación.

dc.contributor.advisorCocca
dc.contributor.authorBaños, Paulina Susana
dc.date.accessioned2019-09-30T21:57:31Z
dc.date.available2019-09-30T21:57:31Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEn este Trabajo Final de Graduación se analiza, el instituto del bien de familia, establecido en nuestro Código Civil y Comercial de la Nación a partir del estudio conceptual de la figura regulada en la legislación antecesora a la nueva regulación civilista. En dicho estudio, se consideran no solo los criterios judiciales más relevantes producidos por los tribunales de máxima jerarquía como son la Exma. Corte Suprema de Justicia de la Nación y el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba, sino también la antigua Ley Nacional N°14.394 que estuvo vigente hasta la entrada en vigor del nuevo Código Civil. Teniendo en cuenta la perspectiva constitucional de los derechos comprometidos en la nueva regulación de fondo, se da preeminencia a la previsión constitucional de la Provincia de Córdoba y la normativa reglamentaria –Ley 8067-. A partir de este estudio científico y crítico del Libro Primero (Parte General) del Título III (Bienes), Capítulo 3 Vivienda del Nuevo Código, se propone reflexionar acerca de la existencia de una flexibilización del régimen protectorio de la vivienda familiar conforme los nuevos paradigmas constitucionales y convencionales hoy vigentes.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/16519
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.titleRégimen de afectación de la vivienda en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación.es
dc.typebachelorThesises
ep.inventario007184

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Baños Paulina.pdf
Tamaño:
891.72 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones