Derecho a la libre elección de género: la inclusión jurídica de minorías

dc.creatorAlcaide Sáenz, Natalia Gema
dc.date.accessioned2016-03-04T19:01:45Z
dc.date.available2016-03-04T19:01:45Z
dc.date.submitted2013-10-22
dc.description.abstractEl presente trabajo ha sido elaborado con el objetivo de analizar si la reciente sanción de la Ley Nacional de Identidad de Género 26743 (24/05/2012) viene a ser el puntapié inicial o la norma definitiva que logra el ejercicio pleno de todos y cada uno de los derechos constitucionales, por parte del sector de personas transexuales, travestis y transgénero. El sector social amparado bajo la norma mencionada en el párrafo anterior, actualmente posee el derecho a la libertad de elegir su identidad, pero ello no obsta a que en la realidad social sigan produciéndose hechos significativos de discriminación, violencia, desamparo e indignidad, por lo cual deberá estudiarse a fondo cuál es la política y la forma jurídica efectiva de lograr que se ejerzan plenamente cada uno de los derechos consagrados en nuestra Carta Magna (educación, trabajo, salud). El análisis culmina con la afirmación o no acerca del grado de seguridad jurídica con el que cuenta el sector de personas travestis y/o transexuales, seguridad debida por el solo hecho de ser personas y formar parte de nuestra Sociedad.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12130
dc.subjectÁreas temáticas::DERECHO::Derecho Civil
dc.subjectÁreas temáticas::INVESTIGACIÓN
dc.subjectIDENTIDAD DE GÉNERO ; TRANSEXUAL ; TRAVESTI ; TRANSGÉNERO
dc.titleDerecho a la libre elección de género: la inclusión jurídica de minorías
dc.typethesis
ep.corpcreatorLosa, Juan Francisco
ep.corpcreatorVillanueva, Carlos
ep.creatorid
ep.datestamp2014-03-17 15:04:14
ep.eprintid2882
ep.fulltextstatusrestricted
ep.inventario002504
ep.inventarioCD-001963
ep.ispublishedsubmitted
ep.keywordsIDENTIDAD DE GÉNERO ; TRANSEXUAL ; TRAVESTI ; TRANSGÉNERO
ep.lastmod2014-03-17 15:04:14
ep.pages91
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/2882" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>2882</eprintid> <rev_number>11</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/28/82</dir> <datestamp>2014-03-17 15:04:14</datestamp> <lastmod>2014-03-17 15:04:14</lastmod> <status_changed>2014-03-17 15:04:14</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Alcaide Sáenz</family> <given>Natalia Gema</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Losa, Juan Francisco</item> <item>Villanueva, Carlos</item> </corp_creators> <title>Derecho a la libre elección de género: la inclusión jurídica de minorías</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>340.56</item> <item>1.2</item> </subjects> <divisions> <item>fac_law</item> </divisions> <full_text_status>restricted</full_text_status> <keywords>IDENTIDAD DE GÉNERO ; TRANSEXUAL ; TRAVESTI ; TRANSGÉNERO</keywords> <abstract>El presente trabajo ha sido elaborado con el objetivo de analizar si la reciente sanción de la Ley Nacional de Identidad de Género 26743 (24/05/2012) viene a ser el&#xD; puntapié inicial o la norma definitiva que logra el ejercicio pleno de todos y cada uno de los derechos constitucionales, por parte del sector de personas transexuales, travestis y transgénero.&#xD; El sector social amparado bajo la norma mencionada en el párrafo anterior, actualmente posee el derecho a la libertad de elegir su identidad, pero ello no obsta a que en la realidad social sigan produciéndose hechos significativos de&#xD; discriminación, violencia, desamparo e indignidad, por lo cual deberá estudiarse a fondo cuál es la política y la forma jurídica efectiva de lograr que se ejerzan&#xD; plenamente cada uno de los derechos consagrados en nuestra Carta Magna (educación, trabajo, salud).&#xD; El análisis culmina con la afirmación o no acerca del grado de seguridad jurídica con el que cuenta el sector de personas travestis y/o transexuales, seguridad debida por el solo hecho de ser personas y formar parte de nuestra Sociedad.</abstract> <date>2013-10-22</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>91</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Abogacia</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF ABG AL346 2014</ubicacion> <inventario> <item>002504</item> <item>CD-001963</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/2625" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>2625</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>2882</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>staffonly</security> <main>VAGB2815_Natalia_Gema_Alcaide_Saenz.pdf</main> <date_embargo>2014-05-22</date_embargo> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>VAGB2815_Natalia_Gema_Alcaide_Saenz.pdf</filename> <filesize>526652</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/2882/1/VAGB2815_Natalia_Gema_Alcaide_Saenz.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber11
ep.statuschanged2014-03-17 15:04:14
ep.subject340.56
ep.subject1.2
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Alcaide Saenz, Natalia Gema pdf
Tamaño:
514.31 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones