Recuperar la identidad del Instituto Santa Ana como escuela familiar

dc.contributor.advisorCunill, Maria Clara
dc.contributor.authorCardozo, Carla Johana
dc.date.accessioned2023-06-26T23:13:50Z
dc.date.available2023-06-26T23:13:50Z
dc.date.issued2023-04
dc.description.abstractReconociendo que los acuerdos escolares de convivencia pertenecen a la vida institucional, para su elaboración es necesario una activa participación de todos los actores circundante, que promuevan una construcción institucional colectiva, incentivando el buen funcionamiento diario de la institución escolar, (familia, alumnos, equipo directivo docentes, comunidad circundante) ellos son los principales ejes para generar confianza u dialogo fluido en el entendimiento mutuo de las normas que rigen en la cultura comunal respetando los derechos de todos. El Instituto Santa Ana cuenta con Sistemas de sanciones, normativa para el alumnado, a fin de mejorar el convivir escolar. Para dar a conocer las normas, sanciones del régimen de convivencia el instituto redacta y hace público los acuerdos pautados en dicha redacción. En sus inicios el instituto se fundó en el dialogo compartido, el reconocimiento del otro el conceso, el respeto, hoy en día se fue perdiendo esos orígenes que caracterizaban a la institución, perdiendo sobre todo el dialogo con las familias, esta decadencia va alejando la génesis de su nombre (el Instituto Santa Ana como familia) identificado este problema se pone en marcha el plan de intervención que involucra a las familias, directivos, docentes y alumnos, el cual tiene por objetivo que a través del diseño de actividades de encuentro sincrónico con las familias se puedan elaborar normas que rijan en la vida institucional y en los hogares dado que en esta época de pandemia las normas de convivencia en el aula y en las comunidades red son fundamentales para poder cumplimentar las actividades académicas. Los trabajos que se realizarán en los cuatro encuentros estarán guiadas y organizadas por docentes del área pedagógica, área de comunicación y docentes de los cursos asignados (1o, 2o, 3o, 4o, 5o año de secundaria) las actividades permitirán una activa participación u captación de nuevos conocimientos tanto de normas que no se conocían o elaboración de nuevas normas que subyacerán y mejoran la convivencia en pandemia.es
dc.description.abstractDESTACADO
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/27370
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPlan de intervenciónes
dc.subjectConvivenciaes
dc.subjectFamiliaes
dc.titleRecuperar la identidad del Instituto Santa Ana como escuela familiares
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - Cardozo Carla Johana.pdf
Tamaño:
229.1 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones