Los estereotipos de género no son razones para condenar

dc.contributor.advisorDiaz Peralta, Fernanda
dc.contributor.authorCibeira, Marisol
dc.date.accessioned2023-05-08T21:44:37Z
dc.date.available2023-05-08T21:44:37Z
dc.date.issued2023-03
dc.description.abstractEl presente trabajo aborda una de las problemáticas con mayor preponderancia en los momentos actuales como son las cuestiones de género. La perspectiva de género no se trata simplemente de un lenguaje, sino esencialmente de una forma de actuación que requiere comprender en toda su dimensión que existen en los casos y/o circunstancias una situación de discriminación que se reclama su cese para asegurar un trato igualitario de todas las personas. En este sentido la Constitución Nacional en su reforma del año 1994 incorpora en su Art 75 Inc. 22, tratados internacionales para erradicar, sancionar y prevenir la violencia contra la mujer. También forma parte de nuestro ordenamiento jurídico la Convención Interamericana conocida como (Convención de Belem do Pará) que garantiza el derecho de las mujeres a ser valoradas y libres de patrones estereotipados.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/27069
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPerspectiva de géneroes
dc.subjectCuestión de géneroes
dc.subjectNota a falloes
dc.titleLos estereotipos de género no son razones para condenares
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - Cibeira Marisol.pdf
Tamaño:
432.31 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones