Carencias y deficiencias del actual ordenamiento jurídico penal en cuanto a delitos ambientales y necesidad de una adecuada tutela penal.

dc.contributor.advisorRebora
dc.contributor.authorAciar, José Elías
dc.date.accessioned2020-04-15T14:11:26Z
dc.date.available2020-04-15T14:11:26Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEn el presente trabajo se analizó la estructura típica de cada uno de los ilícitos penales de tinte ambiental contenidos en nuestro Código Penal y legislación complementaria, con la intención de realizar un análisis del bien jurídico protegido mediante la regulación penal normativa del medio ambiente. No se pretendió desarrollar un análisis de los “delitos ambientales” desde el punto de vista de la teoría del delito, sino determinar cuáles son las carencias y deficiencias que posee nuestro ordenamiento jurídico en materia de derecho ambiental, y para ello, se analizaron los alcances del bien jurídicamente protegido en materia medioambiental, y determinar la necesidades de contar con una regulación penal ambiental autónoma, a fin de dar un adecuado tratamiento a las demandas que al respecto nos impone la Constitución Nacional en relación a la protección y preservación del medio ambiente.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/17978
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectProyecto de Investigación Aplicadaes
dc.titleCarencias y deficiencias del actual ordenamiento jurídico penal en cuanto a delitos ambientales y necesidad de una adecuada tutela penal.es
dc.typebachelorThesises
ep.inventario009292

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ACIAR JOSE ELIAS.pdf
Tamaño:
277.09 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones