Análisis de las estrategias de persuasión utilizadas en los mensajes de campañas de bien público: “Empecemos por nosotros II” y “Último viaje”
dc.creator | Karqui, Luciana | |
dc.date.accessioned | 2016-03-04T19:02:29Z | |
dc.date.available | 2016-03-04T19:02:29Z | |
dc.date.submitted | 2007-09-25 | |
dc.description.abstract | Esta investigación tuvo como objetivo abordar el análisis de las estrategias de persuasión utilizadas en las campañas de bien público: "Empecemos por nosotros II" y "Último viaje". Para dicho análisis se utilizó la técnica análisis de contenido. Se analizaron ambas campañas considerando específicamente el medio utilizado para su difusión. También se eligieron categorías de análisis, las cuales se aplicaron para analizar el contenido de cada mensaje. Dicho análisis se obtuvo como conclusión que las estrategias de persuasión son técnicas efectivas y necesarias para hacer que un mensaje sea persuasivo. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12478 | |
dc.subject | Áreas temáticas::PUBLICIDAD::Campaña publicitaria | |
dc.subject | Áreas temáticas::INVESTIGACIÓN | |
dc.subject | Áreas temáticas::PUBLICIDAD | |
dc.subject | CAMPAÑA PUBLICITARIA | |
dc.subject | BIEN PÚBLICO | |
dc.subject | PERSUASIÓN | |
dc.subject | WACHAY | |
dc.subject | RESPONSABILIDAD CIUDADANA | |
dc.title | Análisis de las estrategias de persuasión utilizadas en los mensajes de campañas de bien público: “Empecemos por nosotros II” y “Último viaje” | |
dc.type | thesis | |
ep.corpcreator | Camani, Adriana | |
ep.corpcreator | Szpanin, Ariela | |
ep.creatorid | ||
ep.datestamp | 2010-07-19 17:46:03 | |
ep.eprintid | 666 | |
ep.fulltextstatus | public | |
ep.inventario | 002325 | |
ep.inventario | CD-001789 | |
ep.ispublished | submitted | |
ep.keywords | CAMPAÑA PUBLICITARIA , BIEN PÚBLICO , PERSUASIÓN , WACHAY , RESPONSABILIDAD CIUDADANA | |
ep.lastmod | 2013-07-19 14:56:05 | |
ep.pages | 103 | |
ep.raw | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/666" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>666</eprintid> <rev_number>15</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/06/66</dir> <datestamp>2010-07-19 17:46:03</datestamp> <lastmod>2013-07-19 14:56:05</lastmod> <status_changed>2010-07-19 17:46:03</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Karqui</family> <given>Luciana</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Camani, Adriana</item> <item>Szpanin, Ariela</item> </corp_creators> <title>Análisis de las estrategias de persuasión utilizadas en los mensajes de campañas de bien público: “Empecemos por nosotros II” y “Último viaje”</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>659.1.01</item> <item>1.2</item> <item>659.1</item> </subjects> <divisions> <item>PUB</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>CAMPAÑA PUBLICITARIA , BIEN PÚBLICO , PERSUASIÓN , WACHAY , RESPONSABILIDAD CIUDADANA</keywords> <abstract>Esta investigación tuvo como objetivo abordar el análisis de las estrategias de persuasión utilizadas en las campañas de bien público: "Empecemos por nosotros II" y "Último viaje".
 Para dicho análisis se utilizó la técnica análisis de contenido.
 Se analizaron ambas campañas considerando específicamente el medio utilizado para su difusión.
 También se eligieron categorías de análisis, las cuales se aplicaron para analizar el contenido de cada mensaje.
 Dicho análisis se obtuvo como conclusión que las estrategias de persuasión son técnicas efectivas y necesarias para hacer que un mensaje sea persuasivo.</abstract> <date>2007-09-25</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>103</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Publicidad</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF PUB K18 2007</ubicacion> <inventario> <item>002325</item> <item>CD-001789</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/721" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>721</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>666</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>Tesis_Final-_Luciana_Karqui.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>Tesis_Final-_Luciana_Karqui.pdf</filename> <filesize>1490317</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/666/1/Tesis_Final-_Luciana_Karqui.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root> | |
ep.revnumber | 15 | |
ep.statuschanged | 2010-07-19 17:46:03 | |
ep.subject | 659.1.01 | |
ep.subject | 1.2 | |
ep.subject | 659.1 | |
ep.type | thesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Tesis_Final-_Luciana_Karqui.pdf
- Tamaño:
- 1.42 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format