Gestión de la comunicación externa de Tarjeta Naranja y Comercios Amigos destacados del rubro gastronómico
dc.creator | Gáname, Julieta María | |
dc.date.accessioned | 2016-03-04T19:02:19Z | |
dc.date.available | 2016-03-04T19:02:19Z | |
dc.date.submitted | 2008-06-30 | |
dc.description.abstract | Durante las últimas décadas, Argentina y principalmente las empresas de servicios se han insertado en una economía global, que ha posibilitado la maduración de nuevas formas de trabajo y concepciones de negocios. A consecuencia de este proceso, los actores sociales que conforman el contexto económico y empresario adquieren una marcada conciencia del fuerte poder que tiene la comunicación en el ámbito institucional. Este escenario ha planteado la necesidad de una toma de conciencia por parte de la empresa, de la importancia de la comunicación gestionada como una política definida y planificada para lograr los objetivos deseados. La improvisación y el sentido común ya no pueden considerarse como elementos comunes al management de las empresas y sus comunicaciones, si se pretende concebir estos procesos como herramientas de gestión capaces de aportar valor a la organización. Por su parte, el contexto cambiante, las situaciones críticas y las necesidades de adaptación constante están a la orden del día. La falta de planificación de las comunicaciones entre la organización y sus públicos puede constituirse en un problema de grandes dimensiones, razón por la cual, la estrategia comunicacional debe ser concebida desde la misión empresarial para que desde allí pueda sumar valor agregado a los objetivos perseguidos por la entidad, generando, manteniendo y fortaleciendo vínculos claves con todos aquellos actores sociales que constantemente se relacionan con la organización. En el presente trabajo el lector encontrará en primera instancia, el tema central que propone el proyecto, la gestión de la comunicación externa entre Tarjeta Naranja y comercios amigos destacados del rubro gastronómico y posteriormente los objetivos propuestos que guiarán el desarrollo del mismo. Basándonos en la importancia de la comunicación externa y los vínculos entre la organización y sus públicos, encuadraremos al trabajo en un marco de relaciones existentes entre la empresa y sus comercios amigos del rubro gastronómico en la ciudad de Córdoba. Posteriormente presentaremos la metodología que guiará el proceso de investigación y recopilación de información necesaria para cumplir con los objetivos propuestos. De esta manera, una vez analizada la información recabada, propondremos un diagnóstico y la consecuente detección de la problemática comunicacional a resolver, para la cual desarrollaremos un plan de intervención profesional con acciones correctivas para las deficiencias comunicacionales identificadas durante el proceso de investigación. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12392 | |
dc.subject | Áreas temáticas::RELACIONES PÚBLICAS::Comunicación organizacional | |
dc.subject | COMUNICACION | |
dc.subject | ESTRATEGIA COMUNICATIVA | |
dc.subject | PLANIFICACIÓN | |
dc.subject | TARJETA NARANJA | |
dc.subject | COMUNICACIÓN EXTERNA | |
dc.title | Gestión de la comunicación externa de Tarjeta Naranja y Comercios Amigos destacados del rubro gastronómico | |
dc.type | thesis | |
ep.corpcreator | Salas, Osváldo | |
ep.corpcreator | Utrera Ramos, Roberto Marcelo | |
ep.creatorid | ||
ep.datestamp | 2010-06-04 16:13:42 | |
ep.eprintid | 560 | |
ep.fulltextstatus | public | |
ep.inventario | 001167 | |
ep.inventario | CD-001101 | |
ep.ispublished | submitted | |
ep.keywords | COMUNICACION , ESTRATEGIA COMUNICATIVA , PLANIFICACIÓN , TARJETA NARANJA , COMUNICACIÓN EXTERNA | |
ep.lastmod | 2012-12-05 14:42:29 | |
ep.pages | 127 | |
ep.raw | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/560" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>560</eprintid> <rev_number>11</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/05/60</dir> <datestamp>2010-06-04 16:13:42</datestamp> <lastmod>2012-12-05 14:42:29</lastmod> <status_changed>2010-06-04 16:13:42</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Gáname</family> <given>Julieta María</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Salas, Osváldo</item> <item>Utrera Ramos, Roberto Marcelo</item> </corp_creators> <title>Gestión de la comunicación externa de Tarjeta Naranja y Comercios Amigos destacados del rubro gastronómico</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>659.2.3</item> </subjects> <divisions> <item>RPI</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>COMUNICACION , ESTRATEGIA COMUNICATIVA , PLANIFICACIÓN , TARJETA NARANJA , COMUNICACIÓN EXTERNA</keywords> <abstract>Durante las últimas décadas, Argentina y principalmente las empresas de servicios se han insertado en una economía global, que ha posibilitado la maduración de nuevas formas de trabajo y concepciones de negocios.
 A consecuencia de este proceso, los actores sociales que conforman el contexto económico y empresario adquieren una marcada conciencia del fuerte poder que tiene la comunicación en el ámbito institucional.
 Este escenario ha planteado la necesidad de una toma de conciencia por parte de la empresa, de la importancia de la comunicación gestionada como una política definida y planificada para lograr los objetivos deseados.
 La improvisación y el sentido común ya no pueden considerarse como elementos comunes al management de las empresas y sus comunicaciones, si se pretende concebir estos procesos como herramientas de gestión capaces
 de aportar valor a la organización.
 Por su parte, el contexto cambiante, las situaciones críticas y las necesidades de adaptación constante están a la orden del día. La falta de planificación de las comunicaciones entre la organización y sus públicos puede
 constituirse en un problema de grandes dimensiones, razón por la cual, la estrategia comunicacional debe ser concebida desde la misión empresarial para que desde allí pueda sumar valor agregado a los objetivos perseguidos
 por la entidad, generando, manteniendo y fortaleciendo vínculos claves con todos aquellos actores sociales que constantemente se relacionan con la organización.
 En el presente trabajo el lector encontrará en primera instancia, el tema central que propone el proyecto, la gestión de la comunicación externa entre Tarjeta Naranja y comercios amigos destacados del rubro gastronómico y posteriormente los objetivos propuestos que guiarán el desarrollo del mismo. Basándonos en la importancia de la
 comunicación externa y los vínculos entre la organización y sus públicos, encuadraremos al trabajo en un marco de relaciones existentes entre la empresa y sus comercios amigos del rubro gastronómico en la ciudad de
 Córdoba.
 Posteriormente presentaremos la metodología que guiará el proceso de investigación y recopilación de información necesaria para cumplir con los objetivos propuestos. De esta manera, una vez analizada la información recabada, propondremos un diagnóstico y la consecuente detección de la
 problemática comunicacional a resolver, para la cual desarrollaremos un plan de intervención profesional con acciones correctivas para las deficiencias comunicacionales identificadas durante el proceso de investigación.</abstract> <date>2008-06-30</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>127</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Relaciones Públicas e Institucionales</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF RPI G195 2008</ubicacion> <inventario> <item>001167</item> <item>CD-001101</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/611" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>611</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>560</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>TFG_JULIETA_GANAME_pdf.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>TFG_JULIETA_GANAME_pdf.pdf</filename> <filesize>1667863</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/560/1/TFG_JULIETA_GANAME_pdf.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root> | |
ep.revnumber | 11 | |
ep.statuschanged | 2010-06-04 16:13:42 | |
ep.subject | 659.2.3 | |
ep.type | thesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TFG_JULIETA_GANAME_pdf.pdf
- Tamaño:
- 1.59 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format