Un conflicto axiológico en torno a la actividad minera.
dc.contributor.advisor | Cocca, Nicolas | |
dc.contributor.author | Rodríguez Panella, Néstor Omar | |
dc.date.accessioned | 2021-09-14T10:08:26Z | |
dc.date.available | 2021-09-14T10:08:26Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | En el año 2007, la Provincia de Mendoza, sancionó una nueva ley, la N° 7.722 - Prohibición de Sustancias Químicas; por medio de esta norma, que regula la actividad minera, se prohibió el uso de sustancias químicas tóxicas para el ejercicio de la referida actividad. Como es socialmente sabido, la minería ha sido – y continua siendo - creadora de posturas opuestas; siendo que la misma se ha establecido como sostén principal de muchas economías, pero también ha constituido una de las principales causas de conflictos socio ambientales y de vulneración de derechos humanos y ambientales (G.M.d’ Angelo & Sempere Ruíz, 2017). | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/20762 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | medio ambiente | es |
dc.subject | caso | es |
dc.title | Un conflicto axiológico en torno a la actividad minera. | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- RODRIGUEZ PANELLA NESTOR_17.119.566_TFG(1) - Seguridad Perimetral.pdf
- Tamaño:
- 647.36 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: