El valor oculto de los intangibles en el mercado argentino
dc.contributor.advisor | Ruiz, Juan Ignacio | |
dc.contributor.author | Pelassa, Mateo | |
dc.date.accessioned | 2024-02-01T15:52:56Z | |
dc.date.available | 2024-02-01T15:52:56Z | |
dc.date.issued | 2023-11 | |
dc.description.abstract | En este estudio se examinó el impacto de los activos intangibles en el valor bursátil de empresas de la bolsa de Buenos Aires. El método aplicado está basado en el enfoque propuesto por Ohlson (1995), adaptado por Ficco, Werbin, Díaz, y Moreno. (2020). Se analizaron datos financieros de los sectores de salud y servicios en 2021 y 2022, junto con cotizaciones de acciones en el primer trimestre de 2022 y 2023. Los resultados indican una conexión directa entre los activos intangibles y la valoración bursátil de las empresas analizadas, pero se observaron variaciones respecto a investigaciones anteriores, resaltando la importancia de considerar el contexto y características específicas de las organizaciones estudiadas. Estos hallazgos proporcionan una base sólida para futuras investigaciones sobre el impacto de los activos mencionados en la valoración empresarial. | es |
dc.description.abstract | DESTACADO | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/28677 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Manuscrito científico | es |
dc.subject | Activos intangibles | es |
dc.subject | Valor bursátil | es |
dc.title | El valor oculto de los intangibles en el mercado argentino | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TFG - Pelassa Mateo.pdf
- Tamaño:
- 407.68 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: