Procedencia, valoración y cuantificación del daño moral vinculado al despido incausado en la jurisprudencia de la Provincia de Córdoba

dc.creatorAntonino, María Agustina
dc.date.accessioned2016-03-04T19:01:34Z
dc.date.available2016-03-04T19:01:34Z
dc.date.submitted2013
dc.description.abstractEl presente trabajo final de grado analiza, mediante el relevamiento de pronunciamientos de las Salas de la Cámara del Trabajo y de la Sala Laboral del Tribunal Superior, cómo merita la jurisprudencia de la Provincia de Córdoba la procedencia de la reparación adicional del daño moral en los casos que se demanda vinculada a una indemnización por despido sin causa, y cuáles son los criterios de valoración y cuantificación a los que recurren los jueces laborales para fijar su monto de indemnizatorio. Siguiendo un tipo de estudio exploratorio/descriptivo, y utilizanco un método cuali-cuantitativo, se delimita la estabilidad laboral, clasificándola según el grado de protección jurídica que otorga al trabajador, en estabilidad propia absoluta y relativa, y estabilidad impropia; y se revisa su recepción normativa nacional e internacional en el ámbito del empleo público y en el ámbito empleo privado. Dentro de este último, se analiza el despido sin expresión de causa y la indemnización correspondiente del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo, como recepción legislativa del mandato constitucional del artículo 14 bis relativo a la protección contra el despido arbitrario. Para determinar la procedencia de la reparación extratarifaria del daño moral en los supuestos de indemnización por despido injustificado, se delimita el sentido y alcance del agravio, y se recorren las posturas que han adoptado la doctrina y jurisprudencia nacionales en torno a la admisibilidad de su resarcimiento, desde aquellas que lo niegan, atravesando las que lo consienten excepcionalmente por responsabilidad extracontractual del empleador, hasta las que lo reconocen también por incumplimiento de los deberes emergentes del contrato de trabajo a su cargo, concluyendo con el relevamiento de los parámetros doctrinarios y jurisprudenciales para valorar y cuantificar los mayores daños. Las conclusiones que se extraen sobre el comportamiento de la jurisprudencia corddobesa en relación a los criterios sustentados en materia de procedencia, valoración y cuantificación del daño moral vinculado a la indemnización por despido sin causa, evidencian una suerte de dispersión caótica que permiten elaborar una propuesta superadora sobre cuál de ellos se considera más adecuado para brindar una efectiva e integral protección al trabajador en situación de despido.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12036
dc.subjectÁreas temáticas::INVESTIGACIÓN
dc.subjectÁreas temáticas::DERECHO::Derecho laboral, social, educativo, cultural
dc.subjectDAÑO MORAL ; DESPIDO SIN CAUSA ; INDEMNIZACIÓN
dc.titleProcedencia, valoración y cuantificación del daño moral vinculado al despido incausado en la jurisprudencia de la Provincia de Córdoba
dc.typethesis
ep.corpcreatorMendez, Miriam
ep.corpcreatorMarcelino, Leonardo
ep.creatorid
ep.datestamp2014-02-03 15:30:14
ep.eprintid2796
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario002418
ep.inventarioCD-001877
ep.ispublishedsubmitted
ep.keywordsDAÑO MORAL ; DESPIDO SIN CAUSA ; INDEMNIZACIÓN
ep.lastmod2014-02-03 15:30:14
ep.pages287
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/2796" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>2796</eprintid> <rev_number>11</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/27/96</dir> <datestamp>2014-02-03 15:30:14</datestamp> <lastmod>2014-02-03 15:30:14</lastmod> <status_changed>2014-02-03 15:30:14</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Antonino</family> <given>María Agustina</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Mendez, Miriam</item> <item>Marcelino, Leonardo</item> </corp_creators> <title>Procedencia, valoración y cuantificación del daño moral vinculado al despido incausado en la jurisprudencia de la Provincia de Córdoba</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.2</item> <item>344</item> </subjects> <divisions> <item>fac_law</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>DAÑO MORAL ; DESPIDO SIN CAUSA ; INDEMNIZACIÓN</keywords> <abstract>El presente trabajo final de grado analiza, mediante el relevamiento de pronunciamientos de las Salas de la Cámara del Trabajo y de la Sala Laboral del Tribunal Superior, cómo merita la jurisprudencia de la Provincia de Córdoba la procedencia de la reparación adicional del daño moral en los casos que se demanda vinculada a una indemnización por despido sin causa, y cuáles son los criterios de valoración y cuantificación a los que recurren los jueces laborales para fijar su monto de indemnizatorio. Siguiendo un tipo de estudio exploratorio/descriptivo, y utilizanco un método cuali-cuantitativo, se delimita la estabilidad laboral, clasificándola según el grado de protección jurídica que otorga al trabajador, en estabilidad propia absoluta y relativa, y estabilidad impropia; y se revisa su recepción normativa nacional e internacional en el ámbito del empleo público y en el ámbito empleo privado. Dentro de este último, se analiza el despido sin expresión de causa y la indemnización correspondiente del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo, como recepción legislativa del mandato constitucional del artículo 14 bis relativo a la protección contra el despido arbitrario. Para determinar la procedencia de la reparación extratarifaria del daño moral en los supuestos de indemnización por despido injustificado, se delimita el sentido y alcance del agravio, y se recorren las posturas que han adoptado la doctrina y jurisprudencia nacionales en torno a la admisibilidad de su resarcimiento, desde aquellas que lo niegan, atravesando las que lo consienten excepcionalmente por responsabilidad extracontractual del empleador, hasta las que lo reconocen también por incumplimiento de los deberes emergentes del contrato de trabajo a su cargo, concluyendo con el relevamiento de los parámetros doctrinarios y jurisprudenciales para valorar y cuantificar los mayores daños. Las conclusiones que se extraen sobre el comportamiento de la jurisprudencia corddobesa en relación a los criterios sustentados en materia de procedencia, valoración y cuantificación del daño moral vinculado a la indemnización por despido sin causa, evidencian una suerte de dispersión caótica que permiten elaborar una propuesta superadora sobre cuál de ellos se considera más adecuado para brindar una efectiva e integral protección al trabajador en situación de despido.</abstract> <date>2013</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>287</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Abogacia</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF ABG AN635 2013</ubicacion> <inventario> <item>002418</item> <item>CD-001877</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/2533" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>2533</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>2796</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>ANTONINO_MARIA_AGUSTINA_TFG_ABOGACIA.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>ANTONINO_MARIA_AGUSTINA_TFG_ABOGACIA.pdf</filename> <filesize>1787748</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/2796/1/ANTONINO_MARIA_AGUSTINA_TFG_ABOGACIA.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber11
ep.statuschanged2014-02-03 15:30:14
ep.subject1.2
ep.subject344
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ANTONINO_MARIA_AGUSTINA_TFG_ABOGACIA.pdf
Tamaño:
1.7 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones