La prescripción abordada desde la perspectiva de género, la flexibilización del instituto ante la vulnerabilidad de los derechos

Date

2023-11

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

La presente nota a fallo se basa en el análisis de la sentencia dictada por la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Dolores, en autos “F., E. c/ R., A .O. s/ División de Sociedad Conyugal”. En dicha resolución resulta destacable la dirección adoptada por el Tribunal, en tanto ante un conflicto a resolver bajo las reglas del derecho positivo como lo es la prescripción, la que se subsume en los Art. 3947 ss. y cc. del C.C. y Art. 6226 ss. y cc. del CCCN; el Tribunal se aparta de dicha normativa proponiendo una recomposición positiva de la litis y aplica al fallar perspectiva de género, entendiéndola como la herramienta más idónea para impartir justicia en el caso y velar por la tutela judicial efectiva. Es así como hace prevalecer los derechos humanos, constitucionales y convencionales, por encima de la norma. Conforme los datos surgidos del fallo, puede inferirse cómo en la sentencia de primera instancia del caso abordado, no se tuvieron en cuenta estos principios y como consecuencia de ello, el tribunal de alzada se enfrenta a una problemática jurídica de tipo axiológica, en tanto se le presentan dos alternativas para dar resolución al conflicto, en el que la solución impuesta por una regla -el instituto de prescripción regulado por el CC y el actual CCCN- entra en colisión con un principio superior del sistema como lo es el Principio de Igualdad, el cual no solo se encuentra previsto en nuestra Constitución Nacional (1994) sino en los Tratados de Derechos Humanos que la misma acogió y que gozan de prioridad jerárquica respecto de las demás fuentes normativas.
DESTACADO

Description

Keywords

Nota a fallo, Perspectiva de género, Sociedad conyugal

Citation

Collections