Conciencia colectiva en perspectiva de género

dc.contributor.advisorCaramazza, María Lorena
dc.contributor.authorRuiz, Carlos Alberto
dc.date.accessioned2024-03-04T18:53:43Z
dc.date.available2024-03-04T18:53:43Z
dc.date.issued2023-12
dc.description.abstractEn este análisis del caso, se destaca la importancia de la argumentación jurídica y la conformación del silogismo, donde se identifica un problema axiológico en la premisa normativa del fallo. Se aborda la relevancia de la ley 26.485 de Protección Integral a las Mujeres en el proceso judicial, resaltando la obligación ética y legal de los Estados de prevenir y sancionar la violencia contra la mujer, según tratados y convenciones internacionales. Se elogia la interpretación armónica de las normativas a nivel provincial, nacional y supranacional realizada por la Cámara, destacando la aplicación de la perspectiva de género en la resolución del caso. Se subraya la importancia de los tribunales en la promoción de la igualdad de género y la prevención de la violencia contra la mujer.es
dc.description.abstractDESTACADO
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/28896
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectNota a falloes
dc.subjectPerspectiva de géneroes
dc.subjectProblema axiológicoes
dc.subjectDaños y perjuicioses
dc.titleConciencia colectiva en perspectiva de géneroes
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG_Ruiz_Carlos_Alberto.pdf
Tamaño:
366.68 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones