Crear un espacio lúdico para promover el desarrollo saludable en los niños de edad escolar

dc.creatorCastellano, Magdalena
dc.date.accessioned2016-03-04T19:02:14Z
dc.date.available2016-03-04T19:02:14Z
dc.date.submitted2005-08-19
dc.description.abstractEl presente trabajo final de graduación consiste en la elaboración un Proyecto de Aplicación Profesional en la Asociación Civil “Sal y Luz”. El mismo tiene como objetivo realizar una propuesta de Intervención Institucional: "Crear un Espacio Lúdico para Promover el Desarrollo Saludable en los Niños de Edad Escolar". La organización en donde se llevaría a cabo el proyecto, se encuentra situada en la calle José Franco 541 en barrio Ampliación América, ubicada en la ciudad de Córdoba. Se caracteriza por ser un comedor comunitario, conformada por una población de niños, adultos y ancianos de un nivel socio cultural y económico de bajos recursos. En este programa el “Juego” se expresará a través de dibujos, pinturas, títeres, máscaras, etcétera, siendo los niños los autores de sus propios juguetes. Los valores artísticos de los juguetes que los niños fabriquen, serán de importancia secundaria, debido a que, se considerará únicamente al Juego como estructurante del psiquismo del niño. La finalidad del presente Proyecto de Aplicación Profesional, es que el niño a través del juego pueda obtener placer, expresar fantasías inconscientes, socializarse, elaborar situaciones traumáticas, como así también posibilitar un espacio de prevención, detección y posible derivación, en el caso de observar alguna disfunción o patología existente que pudiera estar impidiendo el desarrollo de la personalidad total en el niño. Dada la extensa bibliografía existente en relación al Juego, el Trabajo Final de Graduación, se dividirá en tres capítulos: El capítulo primero abarcará “El Juego según la Perspectiva Psicogenética de Piaget”. En el capítulo dos se abordará “El Juego desde una Perspectiva Psicoanalítica”, en el que se referencian algunos textos de S.Freud. También se mencionarán ciertos autores que abordaron la temática del juego como son M.Klein, A.Freud, D.Winnicott, A. Aberastury y R.Rodulfo. El capítulo tres tratará sobre la metodología, análisis institucional, plan y desarrollo de las actividades del Proyecto de Aplicación Profesional.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12362
dc.subjectÁreas temáticas::PSICOLOGÍA::Psicología diferencial y del desarrollo
dc.subjectASOCIACION CIVIL SAL Y LUZ
dc.subjectJUEGOS
dc.subjectNIÑEZ
dc.subjectDESARROLLO
dc.subjectESCOLARIDAD
dc.subjectPATOLOGIA
dc.subjectPIAGET
dc.subjectPSICOGENETICA
dc.subjectPSICOANALIS
dc.titleCrear un espacio lúdico para promover el desarrollo saludable en los niños de edad escolar
dc.typethesis
ep.creatoridmalecastellano@hotmail.com
ep.datestamp2010-05-20 15:06:36
ep.eprintid524
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario000278
ep.inventarioCD-000278
ep.ispublishedsubmitted
ep.keywordsASOCIACION CIVIL SAL Y LUZ , JUEGOS , NIÑEZ , DESARROLLO , ESCOLARIDAD , PATOLOGIA , PIAGET , PSICOGENETICA , PSICOANALIS
ep.lastmod2012-07-17 22:50:06
ep.pages154
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/524" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>524</eprintid> <rev_number>13</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/05/24</dir> <datestamp>2010-05-20 15:06:36</datestamp> <lastmod>2012-07-17 22:50:06</lastmod> <status_changed>2010-05-20 15:06:36</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Castellano</family> <given>Magdalena</given> </name> <id>malecastellano@hotmail.com</id> </item> </creators> <title>Crear un espacio lúdico para promover el desarrollo saludable en los niños de edad escolar</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>155</item> </subjects> <divisions> <item>PSI</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>ASOCIACION CIVIL SAL Y LUZ , JUEGOS , NIÑEZ , DESARROLLO , ESCOLARIDAD , PATOLOGIA , PIAGET , PSICOGENETICA , PSICOANALIS</keywords> <abstract>El presente trabajo final de graduación consiste en la elaboración un Proyecto de Aplicación Profesional en la Asociación Civil “Sal y Luz”.&#xD; El mismo tiene como objetivo realizar una propuesta de Intervención Institucional: "Crear un Espacio Lúdico para Promover el Desarrollo Saludable en los Niños de Edad Escolar".&#xD; La organización en donde se llevaría a cabo el proyecto, se encuentra situada en la calle José Franco 541 en barrio Ampliación América, ubicada en la ciudad de Córdoba. Se caracteriza por ser un comedor comunitario, conformada por una población de niños, adultos y ancianos de un nivel socio cultural y económico de bajos recursos.&#xD; En este programa el “Juego” se expresará a través de dibujos, pinturas, títeres, máscaras, etcétera, siendo los niños los autores de sus propios juguetes.&#xD; Los valores artísticos de los juguetes que los niños fabriquen, serán de importancia secundaria, debido a que, se considerará únicamente al Juego como estructurante del psiquismo del niño. &#xD; La finalidad del presente Proyecto de Aplicación Profesional, es que el niño a través del juego pueda obtener placer, expresar fantasías inconscientes, socializarse, elaborar situaciones traumáticas, como así también posibilitar un espacio de prevención, detección y posible derivación, en el caso de observar alguna disfunción o patología existente que pudiera estar impidiendo el desarrollo de la personalidad total en el niño.&#xD; Dada la extensa bibliografía existente en relación al Juego, el Trabajo Final de Graduación, se dividirá en tres capítulos:&#xD; El capítulo primero abarcará “El Juego según la Perspectiva Psicogenética de Piaget”.&#xD; En el capítulo dos se abordará “El Juego desde una Perspectiva Psicoanalítica”, en el que se referencian algunos textos de S.Freud. También se mencionarán ciertos autores que abordaron la temática del juego como son M.Klein, A.Freud, D.Winnicott, A. Aberastury y R.Rodulfo.&#xD; El capítulo tres tratará sobre la metodología, análisis institucional, plan y desarrollo de las actividades del Proyecto de Aplicación Profesional.</abstract> <date>2005-08-19</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>154</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Psicologia</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF PSI C348 2005</ubicacion> <inventario> <item>000278</item> <item>CD-000278</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/573" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>573</docid> <rev_number>4</rev_number> <eprintid>524</eprintid> <pos>2</pos> <format>application/pdf</format> <formatdesc>Word to PDF conversion (via antiword) conversion from application/msword to application/pdf</formatdesc> <language>en</language> <security>public</security> <main>Magdalena_Castellano_Tesis.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>Magdalena_Castellano_Tesis.pdf</filename> <filesize>405045</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/524/2/Magdalena_Castellano_Tesis.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber13
ep.statuschanged2010-05-20 15:06:36
ep.subject155
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Magdalena_Castellano_Tesis.pdf
Tamaño:
395.55 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones