Programa integral de seguridad e higiene en el área de producción de la compañía Denso Manufacturing Argentina SA
dc.creator | Ejarque, Virginia Anabela | |
dc.date.accessioned | 2016-03-04T19:01:15Z | |
dc.date.available | 2016-03-04T19:01:15Z | |
dc.date.submitted | 2013-02-08 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo final de graduación tiene como objetivo abordar la temática acerca de la Higiene y Seguridad tanto dentro como fuera del establecimiento. Para cumplir con este objetivo es necesaria la implementación de un programa integral de seguridad e higiene, el cual se justifica en la prevención de los riesgos laborales que puedan causar daños a los trabajadores como al establecimiento. Se asume que la prevención de accidentes y la producción eficiente van de la mano. El implementar y llevar a efecto un programa integral de seguridad e higiene no solo trae beneficios para lograr un ambiente seguro en el área de trabajo, sino también en la prevención de los riesgos laborales. Al controlar la siniestralidad se reducirán los costos, tanto en lesiones, accidentes como en daños a la propiedad, los que se manifiestan en la reducción de costos por reemplazos y en la economía de la organización. Los beneficios que aporta el plan integral también se ven reflejados en la certificación por parte de leyes y normas nacionales e internacionales, las cuales acreditan el prestigio de la organización, impactando no solo en la calidad de productos o servicios que brindan, sino también en la confianza que les genera a sus clientes a la hora de elegirlos. Por lo que se busca con la implementación del plan integral en seguridad higiene en el área de producción de la compañía DENSO S.A, es brindar las condiciones necesarias para el correcto desarrollo de las actividades y dar las herramientas que ayuden a la organización no solo a detectar las falencias en el ambiente de trabajo, sino también a mantener su fuerza laboral capacitada para su correcto desempeño laboral. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/11953 | |
dc.subject | Áreas temáticas::APLICACIÓN | |
dc.subject | Áreas temáticas::GERENCIA Y SERVICIOS AUXILIARES::Recursos humanos | |
dc.subject | HIGIENE Y SEGURIDAD ; RIESGOS LABORALES ; TRABAJADOR ; ACCIDENTE ; DENSO SA | |
dc.title | Programa integral de seguridad e higiene en el área de producción de la compañía Denso Manufacturing Argentina SA | |
dc.type | thesis | |
ep.corpcreator | Sansinena, Patricia | |
ep.corpcreator | Rossi, Esteban | |
ep.creatorid | ||
ep.datestamp | 2013-11-27 12:36:40 | |
ep.eprintid | 2719 | |
ep.fulltextstatus | public | |
ep.inventario | 000170 | |
ep.inventario | CD-001800 | |
ep.ispublished | submitted | |
ep.keywords | HIGIENE Y SEGURIDAD ; RIESGOS LABORALES ; TRABAJADOR ; ACCIDENTE ; DENSO SA | |
ep.lastmod | 2013-11-27 12:36:40 | |
ep.pages | 167 | |
ep.raw | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/2719" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>2719</eprintid> <rev_number>11</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/27/19</dir> <datestamp>2013-11-27 12:36:40</datestamp> <lastmod>2013-11-27 12:36:40</lastmod> <status_changed>2013-11-27 12:36:40</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Ejarque</family> <given>Virginia Anabela</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Sansinena, Patricia</item> <item>Rossi, Esteban</item> </corp_creators> <title>Programa integral de seguridad e higiene en el área de producción de la compañía Denso Manufacturing Argentina SA</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.1</item> <item>658.312.44</item> </subjects> <divisions> <item>RHU</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>HIGIENE Y SEGURIDAD ; RIESGOS LABORALES ; TRABAJADOR ; ACCIDENTE ; DENSO SA</keywords> <abstract>El presente trabajo final de graduación tiene como objetivo abordar la temática acerca de la Higiene y Seguridad tanto dentro como fuera del establecimiento. Para cumplir con este objetivo es necesaria la implementación de un programa integral de seguridad e higiene, el cual se justifica en la prevención de los riesgos laborales que puedan causar daños a los trabajadores como al establecimiento. Se asume que la
 prevención de accidentes y la producción eficiente van de la mano. 
 El implementar y llevar a efecto un programa integral de seguridad e higiene no solo trae beneficios para lograr un ambiente seguro en el área de trabajo, sino también en
 la prevención de los riesgos laborales. Al controlar la siniestralidad se reducirán los costos, tanto en lesiones, accidentes como en daños a la propiedad, los que se manifiestan en la reducción de costos por reemplazos y en la economía de la organización. Los beneficios que aporta el plan integral también se ven reflejados en la certificación por parte de leyes y normas nacionales e internacionales, las cuales acreditan el prestigio de la organización, impactando no solo en la calidad de productos o servicios que brindan, sino también en la confianza que les genera a sus clientes a la hora de elegirlos.
 Por lo que se busca con la implementación del plan integral en seguridad higiene en el área de producción de la compañía DENSO S.A, es brindar las condiciones necesarias para el correcto desarrollo de las actividades y dar las herramientas que ayuden a la organización no solo a detectar las falencias en el ambiente de trabajo, sino también a
 mantener su fuerza laboral capacitada para su correcto desempeño laboral.</abstract> <date>2013-02-08</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>167</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Recursos Humanos</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF RHU EJ36 2013</ubicacion> <inventario> <item>000170</item> <item>CD-001800</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/2449" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>2449</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>2719</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>TFG_IMP_[con_formulario].pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>TFG_IMP_[con_formulario].pdf</filename> <filesize>2702183</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/2719/1/TFG_IMP_%5Bcon_formulario%5D.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root> | |
ep.revnumber | 11 | |
ep.statuschanged | 2013-11-27 12:36:40 | |
ep.subject | 1.1 | |
ep.subject | 658.312.44 | |
ep.type | thesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TFG_IMP_[con_formulario].pdf
- Tamaño:
- 2.58 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format