Clima laboral en consultora integral
dc.creator | Bolaño, Lucila | |
dc.date.accessioned | 2016-03-04T18:58:48Z | |
dc.date.available | 2016-03-04T18:58:48Z | |
dc.date.submitted | 2010 | |
dc.description.abstract | El presente Trabajo Final de Graduación, se focaliza en la empresa CONSULTORA INTEGRAL, la cual se encuentra radicada en la localidad de Huinca Renancó al sur de Córdoba. Esta organización, se dedica a brindar asesoría contable a diferentes empresas de la ciudad y de la región. El desarrollo de este trabajo, comienza con un análisis general de la organización por medio de diferentes instrumentos de recolección de datos como entrevistas, cuestionarios, encuestas y revisión documental, con el fin de conocer la situación actual que presenta el clima laboral dentro de una empresa de asesoríaconsultoría. Analizados los resultados y detectados los puntos débiles en cuanto a esta temática, se desarrollan dos alternativas de acción con el objetivo de mejorar las debilidades encontradas en el clima laboral de CONSULTORA INTEGRAL. La primera de ellas, consiste en el diseño de un plan de comunicación interna para todas las áreas de la empresa, con el propósito de aumentar la comunicación entre los trabajadores y sus superiores. La segunda acción, se enfoca en generar actividades de trabajo en equipo tanto dentro como fuera de la empresa para optimizar las relaciones laborales entre todas las personas de la organización. Se concluye en que ambos programas propuestos, se articulan entre sí, puesto que el complemento de estas acciones, tienen como fin lograr un mejor clima laboral en la organización. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/10840 | |
dc.subject | Áreas temáticas::APLICACIÓN | |
dc.title | Clima laboral en consultora integral | |
dc.type | thesis | |
ep.corpcreator | Barroso, Raúl | |
ep.corpcreator | Bustamante Sierra, Guillermo | |
ep.creatorid | ||
ep.datestamp | 2012-11-13 13:19:45 | |
ep.eprintid | 1660 | |
ep.fulltextstatus | public | |
ep.inventario | 000818 | |
ep.inventario | CD-000791 | |
ep.ispublished | submitted | |
ep.lastmod | 2012-11-13 13:19:45 | |
ep.pages | 193 | |
ep.raw | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/1660" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>1660</eprintid> <rev_number>10</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>4</userid> <dir>disk0/00/00/16/60</dir> <datestamp>2012-11-13 13:19:45</datestamp> <lastmod>2012-11-13 13:19:45</lastmod> <status_changed>2012-11-13 13:19:45</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Bolaño</family> <given>Lucila</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Barroso, Raúl</item> <item>Bustamante Sierra, Guillermo</item> </corp_creators> <title>Clima laboral en consultora integral</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.1</item> </subjects> <divisions> <item>RHU</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <abstract>El presente Trabajo Final de Graduación, se focaliza en la
 empresa CONSULTORA INTEGRAL, la cual se encuentra radicada
 en la localidad de Huinca Renancó al sur de Córdoba. Esta
 organización, se dedica a brindar asesoría contable a diferentes
 empresas de la ciudad y de la región.
 El desarrollo de este trabajo, comienza con un análisis general
 de la organización por medio de diferentes instrumentos de
 recolección de datos como entrevistas, cuestionarios, encuestas y
 revisión documental, con el fin de conocer la situación actual que
 presenta el clima laboral dentro de una empresa de asesoríaconsultoría.
 Analizados los resultados y detectados los puntos débiles
 en cuanto a esta temática, se desarrollan dos alternativas de acción
 con el objetivo de mejorar las debilidades encontradas en el clima
 laboral de CONSULTORA INTEGRAL.
 La primera de ellas, consiste en el diseño de un plan de
 comunicación interna para todas las áreas de la empresa, con el
 propósito de aumentar la comunicación entre los trabajadores y sus
 superiores.
 La segunda acción, se enfoca en generar actividades de trabajo
 en equipo tanto dentro como fuera de la empresa para optimizar las
 relaciones laborales entre todas las personas de la organización.
 Se concluye en que ambos programas propuestos, se articulan
 entre sí, puesto que el complemento de estas acciones, tienen como
 fin lograr un mejor clima laboral en la organización.</abstract> <date>2010</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>193</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Recursos Humanos</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF RHU B687 2010</ubicacion> <inventario> <item>000818</item> <item>CD-000791</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/1636" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>1636</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>1660</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>TFG.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>TFG.pdf</filename> <filesize>5460331</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/1660/1/TFG.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root> | |
ep.revnumber | 10 | |
ep.statuschanged | 2012-11-13 13:19:45 | |
ep.subject | 1.1 | |
ep.type | thesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1