Legítima defensa, un análisis con perspectiva de género

dc.contributor.advisorBaena, César Daniel
dc.contributor.authorGrazioli, Juan Pablo
dc.date.accessioned2024-01-30T13:28:28Z
dc.date.available2024-01-30T13:28:28Z
dc.date.issued2023-11
dc.description.abstractEn esta nota a fallo se analizará la sentencia dictada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) “R, C E s/ recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley en causa n 63.006” con fecha del 29 de octubre del año 2019. En el caso una mujer víctima de violencia es condenada a la pena de dos años de prisión en suspenso por el delito de lesiones graves dado que, durante una discusión, lastimó con un cuchillo la mano y el abdomen de su pareja. Como consecuencia, la defensa técnica de la condenada recurrió el fallo hasta la CSJN al sostener que su representada había actuado en legítima defensa.es
dc.description.abstractDESTACADO
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/28593
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectNota a falloes
dc.subjectCuestiones de géneroes
dc.subjectLegítima defensaes
dc.titleLegítima defensa, un análisis con perspectiva de géneroes
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - Grazioli Juan Pablo.pdf
Tamaño:
259.76 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones