Juzgar con perspectiva de género como una obligación legal en búsqueda de la creación de pautas culturales más igualitarias, educación no sexista, igualdad de oportunidades y erradicación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre el hombre y la mujer

dc.contributor.advisorAlcides Stelzer, Hernan
dc.contributor.authorOlivero, Diego Alberto
dc.date.accessioned2023-11-15T23:23:02Z
dc.date.available2023-11-15T23:23:02Z
dc.date.issued2023-09
dc.description.abstractEl fallo escogido funciona como un paradigma positivo en las políticas que pretenden fomentar la igualdad real del ejercicio de los derechos humanos sin distinción de género. Adentrándonos al mismos es un claro ejemplo de violencia familiar, donde se acusa a ambos miembros de una pareja haber matado a uno de sus hijos. En este caso los hechos adicionales de relevancia en la plataforma fáctica establecidos por las normas jurídicas como propiedades relevantes y que justifican una determinada modalidad atenuante de la calificación legal a uno de los acusados, parten de la base de una relación interpersonal de pareja, en el que el varón aparece ejerciendo todo su poder en relación con una víctima mujer a la que intimida y trata con violencia en virtud de la relación vital en que se halla. Su rasgo identitario central es que la mujer no es tratada como una igual, por ello configura una manifestación de la discriminación pues es ejercida contra la mujer “porque es mujer o que la afecta en forma desproporcionada” (CEDAW, Recomendación General N° 19, 1979), “basada en su género” (Convención Belém do Pará, art. 1, 1994). De allí la demostración de poder, dominación o control por la violencia.es
dc.description.abstractDESTACADO
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/28370
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectModelo de casoes
dc.subjectCuestiones de géneroes
dc.subjectPerspectiva de géneroes
dc.titleJuzgar con perspectiva de género como una obligación legal en búsqueda de la creación de pautas culturales más igualitarias, educación no sexista, igualdad de oportunidades y erradicación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre el hombre y la mujeres
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - Olivero Diego Alberto.pdf
Tamaño:
412.58 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones