Nanotecnología: La nueva revolución informática

dc.creatorStarodusky, Ariel Adolfo
dc.date.accessioned2016-03-04T19:02:24Z
dc.date.available2016-03-04T19:02:24Z
dc.date.submitted2008
dc.description.abstractDisponible en Biblioteca Campus – Córdoba
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12437
dc.subjectÁreas temáticas::FISICA::Electricidad y electrónica
dc.subjectMICROCHIP
dc.subjectMICROELECTRÓNICA
dc.subjectTECNOLOGÍA MOLECULAR
dc.subjectDISPOSITIVOS
dc.subjectNANOCIENCIA
dc.titleNanotecnología: La nueva revolución informática
dc.typethesis
ep.creatorid
ep.datestamp2010-06-23 15:37:50
ep.eprintid612
ep.fulltextstatusrestricted
ep.inventario001247
ep.inventarioCD-001187
ep.ispublishedsubmitted
ep.keywordsMICROCHIP , MICROELECTRÓNICA , TECNOLOGÍA MOLECULAR , DISPOSITIVOS , NANOCIENCIA
ep.lastmod2012-12-06 13:16:50
ep.pages125
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/612" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>612</eprintid> <rev_number>10</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/06/12</dir> <datestamp>2010-06-23 15:37:50</datestamp> <lastmod>2012-12-06 13:16:50</lastmod> <status_changed>2010-06-23 15:37:50</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Starodusky</family> <given>Ariel Adolfo</given> </name> <id/> </item> </creators> <title>Nanotecnología: La nueva revolución informática</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>537</item> </subjects> <divisions> <item>INF</item> </divisions> <full_text_status>restricted</full_text_status> <keywords>MICROCHIP , MICROELECTRÓNICA , TECNOLOGÍA MOLECULAR , DISPOSITIVOS , NANOCIENCIA</keywords> <abstract>Nuestra tecnología se basa en las mismas costumbres de miles de años.&#xD; Por ejemplo, treinta mil años atrás, tallar piedras era tecnología de punta.&#xD; Nuestros ancestros raspaban piedras que contenían billones de trillones de átomos para hacer puntas de hacha, ellos hicieron un trabajo muy bueno, mostrando habilidades difíciles de imitar el día de hoy. Así fuimos evolucionando, hasta la tecnología del mundo “moderno” actual.&#xD; Lo pongo entre comillas porque si bien ahora tenemos aleaciones de metal muy fuertes y cerámicos mas resistentes, pero se siguen utilizando los mismos procesos y tradiciones de fabricación del pasado. En el proceso de&#xD; construcción de microchips actuales, se cocina el silicio puro, y se trazan dibujos con rayos de luz en su superficie usando pequeñas plantillas. La microelectrónica ha avanzado tanto que computadoras que antes ocupaban un ambiente completo ahora ocupan un lugar en escritorio y son mucho más&#xD; potentes, con funciones inimaginables a mediados del siglo pasado.&#xD; En la actualidad, los ingenieros desarrollan dispositivos cada vez mas pequeños, acomodando grandes cantidades de átomos en una superficie cristalina, construyendo cables y componentes tan pequeños como el ancho de un cabello humano.&#xD; Estos microcircuitos pueden ser pequeños para los estándares actuales, pero cada transistor todavía contiene una gran cantidad de átomos, y las unidades centrales de proceso todavía son visibles. Sin embargo, para los&#xD; estándares de una tecnología más nueva y más poderosa, pueden parecer enormes.&#xD; El antiguo estilo de tecnología que nos llevó de gastar piedras a chips de silicio maneja átomos y moléculas en lote. La nueva tecnología que maneja átomos de forma individual y moléculas con control y precisión, se llama&#xD; tecnología molecular. La cual cambiará el mundo en más formas de las que podamos imaginar.&#xD; Al analizar y comparar la tecnología en su estado actual con el avance que las nanociencias implicarían, el siguiente ejemplo ayuda: los microcircuitos tienen partes medidas en micrones (la millonésima parte de un metro) pero las moléculas están medidas en nanómetros (la milmillonésima parte de un metro).&#xD; Por eso los términos Tecnología Molecular y Nanotecnología se pueden usar de forma indistinta. Los ingenieros de esta nueva rama tecnológica desarrollarán nanomáquinas y nanocircuitos.</abstract> <date>2008</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>125</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Informática</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF INF ST795 2008</ubicacion> <inventario> <item>001247</item> <item>CD-001187</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/667" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>667</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>612</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>staffonly</security> <main>TFG-ArielStarodusky.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>TFG-ArielStarodusky.pdf</filename> <filesize>810424</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/612/1/TFG-ArielStarodusky.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber10
ep.statuschanged2010-06-23 15:37:50
ep.subject537
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS DE CONSULTA EN SALA.pdf
Tamaño:
38.32 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones