Despido discrminatorio: nueva modalidad fraudulenta en la desvinculación laboral

dc.creatorAgüero, Diego Horacio
dc.date.accessioned2016-03-04T19:01:40Z
dc.date.available2016-03-04T19:01:40Z
dc.date.submitted2013
dc.description.abstractLos objetivos de este trabajo son delinear de manera sucinta los orígenes, desarrollo y actualidad de la discriminación en el seno laboral, conceptualizándolo por medio de la contrastación con su contrapunto ideal, la igualdad, manifestar su marco jurídico, plasmar casuística jurisprudencia al respecto, presentar de modo no taxativo las diversas formas de discriminación hasta llegar al fraude generado al encubrir formas discriminatorias de despido, plantear loas necesidades que la sociedad enfrenta ante este flagelo. Procedimentalmente se emplea el modo narrativo para ubicar históricamente cada aporte que ha aportado a delinear la figura tal cual es vivida en el presenta. Como ejes temáticos troncales se aprecian elementos historicistas, la compilación de jurisprudencia, el análisis del derecho comparado, hasta arribar a la conclusión. La misma deja de manifiesto las necesidades no satisfechas en nuestro Estado de Derecho, manifestaciones empíricas de dichas carencias.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12095
dc.subjectÁreas temáticas::INVESTIGACIÓN
dc.subjectÁreas temáticas::DERECHO::Derecho laboral, social, educativo, cultural
dc.subjectDISCRIMINACIÓN ; DESVINCULACIÓN LABORAL ; IGUALDAD ; FRAUDE ; DESPIDO
dc.titleDespido discrminatorio: nueva modalidad fraudulenta en la desvinculación laboral
dc.typethesis
ep.corpcreatorSansinena, Patricia
ep.corpcreatorEchavarría, Federico
ep.creatorid
ep.datestamp2014-02-18 12:39:27
ep.eprintid2850
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario002472
ep.inventarioCD-001931
ep.ispublishedsubmitted
ep.keywordsDISCRIMINACIÓN ; DESVINCULACIÓN LABORAL ; IGUALDAD ; FRAUDE ; DESPIDO
ep.lastmod2014-02-18 12:39:27
ep.pages81
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/2850" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>2850</eprintid> <rev_number>11</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/28/50</dir> <datestamp>2014-02-18 12:39:27</datestamp> <lastmod>2014-02-18 12:39:27</lastmod> <status_changed>2014-02-18 12:39:27</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Agüero</family> <given>Diego Horacio</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Sansinena, Patricia</item> <item>Echavarría, Federico</item> </corp_creators> <title>Despido discrminatorio: nueva modalidad fraudulenta en la desvinculación laboral</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.2</item> <item>344</item> </subjects> <divisions> <item>fac_law</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>DISCRIMINACIÓN ; DESVINCULACIÓN LABORAL ; IGUALDAD ; FRAUDE ; DESPIDO</keywords> <abstract>Los objetivos de este trabajo son delinear de manera sucinta los orígenes, desarrollo y actualidad de la discriminación en el seno laboral, conceptualizándolo por medio de la contrastación con su contrapunto ideal, la igualdad, manifestar su marco jurídico, plasmar casuística jurisprudencia al respecto, presentar de modo no taxativo las diversas formas de discriminación hasta llegar al fraude generado al encubrir formas discriminatorias de despido, plantear loas necesidades que la sociedad enfrenta ante este flagelo. Procedimentalmente se emplea el modo narrativo para ubicar históricamente cada aporte que ha aportado a delinear la figura tal cual es vivida en el presenta. Como ejes temáticos troncales se aprecian elementos historicistas, la compilación de jurisprudencia, el análisis del derecho comparado, hasta arribar a la conclusión. La misma deja de manifiesto las necesidades no satisfechas en nuestro Estado de Derecho, manifestaciones empíricas de dichas carencias.</abstract> <date>2013</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>81</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Abogacia</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF ABG AG282 2013</ubicacion> <inventario> <item>002472</item> <item>CD-001931</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/2589" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>2589</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>2850</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>TFG_AGUERO_DIEGO_HORACIO.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>TFG_AGUERO_DIEGO_HORACIO.pdf</filename> <filesize>763261</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/2850/1/TFG_AGUERO_DIEGO_HORACIO.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber11
ep.statuschanged2014-02-18 12:39:27
ep.subject1.2
ep.subject344
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG_AGUERO_DIEGO_HORACIO.pdf
Tamaño:
745.37 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones