La tutela sindical y los límites frente al despido discriminatorio en el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación

dc.contributor.advisorBaena, César Daniel
dc.contributor.authorBustamante, Jessica Ayelén
dc.date.accessioned2024-01-24T13:26:40Z
dc.date.available2024-01-24T13:26:40Z
dc.date.issued2023-11
dc.description.abstractLa discriminación es un fenómeno cultural, por lo que debe entenderse que constituye una forma de trato arbitrario y contiene cierto grado de violencia moral, para establecer la inferioridad de un sujeto que posee rasgos propios que lo diferencian y que a la vez lo integran con otros grupos los cuales cuentan con una protección particular (Samuel, 2023). La discriminación puede ser concebida como un acto arbitrario, debido a que su motivación no cuenta con una razón que la justifique. En el fallo “Romero, Jonathan Iván c. Ministerio de Educación y Deportes de la Nación s/ juicio sumarísimo” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación se plantea la idea de igualdad y no discriminación dentro del marco de la relación laboral con referencia a la tutela sindical con la que cuentan los trabajadores que desenvuelven actividades gremiales.es
dc.description.abstractDESTACADO
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/28496
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectNota a falloes
dc.subjectDerecho laborales
dc.subjectDespido discriminatorioes
dc.titleLa tutela sindical y los límites frente al despido discriminatorio en el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Naciónes
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFG - Bustamante Jessica Ayelén.pdf
Size:
561.5 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

Collections