Zootopia: ¿transformación o maquillaje? Un análisis de representaciones sociales en películas animadas.

dc.contributor.authorPablo Demarchi, María Valeria de Tournemine, Silvana Carolina Sánchez Fernández, Paula Bearzi
dc.date.accessioned2021-06-24T16:56:57Z
dc.date.available2021-06-24T16:56:57Z
dc.date.issued2018-05
dc.description.abstractEl presente artículo aborda los resultados de un trabajo de análisis sobre diversas representaciones sociales en la película “Zootopia” (2016). Dicho análisis forma parte de un trabajo más amplio, que busca identificar la manera en la que aparecen representados aspectos como la nacionalidad, la cultura, la raza, el género o la clase social en la etapa de producción-emisiónde los filmes.A lo largo de los últimos diez años, se presentaron diversas producciones que parecen escapar de los roles tradicionales del cine animado, e incluso cuestionarlos. Sin embargo, observamos que, en ellas, subsisten modelos estereotipados, los cuales tienen el potencial de ser incorporados por niños y niñas, orientando su percepción acerca de lo que es socialmente valido. El caso de “Zootopia” ilustra algunos de ellos.es
dc.identifier.issn1851-4790
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/19869
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Siglo 21es
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectpelículas animadases
dc.subjectestereotiposes
dc.subjectrepresentaciones socialeses
dc.titleZootopia: ¿transformación o maquillaje? Un análisis de representaciones sociales en películas animadas.es
dc.typeArticlees

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
anio11_nro_1_pablo-demarchi.pdf
Tamaño:
173.57 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: