Construcción de estereotipos sociales, a través del arte gráfico y literario, en libros de cuentos para niños entre 6 y 8 años de edad

dc.creatorVerberck Simondi, Mirna Andrea
dc.date.accessioned2016-03-04T19:01:47Z
dc.date.available2016-03-04T19:01:47Z
dc.date.submitted2013-10-23
dc.description.abstractEn este escrito presentamos los principales resultados de un trabajo de investigación cuyo objetivo principal fue indagar a cerca de la formación y transmisión de estereotipos sociales, a través de recursos gráficos y literarios, en libros de cuentos para niños entre 6 y 8 años de edad. Se utilizó la metodología del estudio descriptivo sobre un corpus de análisis de 10 cuentos seleccionados variadamente. El estudio realizado nos permite señalar que los cuentos para niños son una fuente muy significativa para la transmisión y reforzamiento de estereotipos sociales, y por ellos creemos que los padres y educadores deben ser cuidadosos a la hora de seleccionar los que acompañen a los niños durante su infancia. Además, creemos que este trabajo podría resultar de utilidad para los escritores que tengan interés en modificar esta marcada tendencia por la transmisión de estereotipos sociales a través de la literatura infantil.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12152
dc.subjectÁreas temáticas::DISEÑO::Diseño gráfico
dc.subjectÁreas temáticas::DISEÑO::Dibujo y dibujos por tema
dc.subjectÁreas temáticas::INVESTIGACIÓN
dc.subjectESTEREOTIPOS SOCIALES ; CUENTOS INFANTILES ; RECURSOS GRÁFICOS ; LITERATURA ; INFANCIA
dc.titleConstrucción de estereotipos sociales, a través del arte gráfico y literario, en libros de cuentos para niños entre 6 y 8 años de edad
dc.typethesis
ep.corpcreatorBarzola, Erika
ep.corpcreatorBustamante, Laura
ep.creatorid
ep.datestamp2014-03-31 15:52:30
ep.eprintid2902
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario002524
ep.inventarioCD-001983
ep.ispublishedsubmitted
ep.keywordsESTEREOTIPOS SOCIALES ; CUENTOS INFANTILES ; RECURSOS GRÁFICOS ; LITERATURA ; INFANCIA
ep.lastmod2014-03-31 15:52:30
ep.pages178
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/2902" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>2902</eprintid> <rev_number>17</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/29/02</dir> <datestamp>2014-03-31 15:52:30</datestamp> <lastmod>2014-03-31 15:52:30</lastmod> <status_changed>2014-03-31 15:52:30</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Verberck Simondi</family> <given>Mirna Andrea</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Barzola, Erika</item> <item>Bustamante, Laura</item> </corp_creators> <title>Construcción de estereotipos sociales, a través del arte gráfico y literario, en libros de cuentos para niños entre 6 y 8 años de edad</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>741</item> <item>743</item> <item>1.2</item> </subjects> <divisions> <item>DGR</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>ESTEREOTIPOS SOCIALES ; CUENTOS INFANTILES ; RECURSOS GRÁFICOS ; LITERATURA ; INFANCIA</keywords> <abstract>En este escrito presentamos los principales resultados de un trabajo de investigación cuyo objetivo principal fue indagar a cerca de la formación y transmisión de estereotipos sociales, a través de recursos gráficos y literarios, en libros de cuentos para niños entre 6 y 8 años de edad. Se utilizó la metodología del estudio descriptivo sobre un corpus de análisis de 10 cuentos seleccionados variadamente. El estudio realizado nos permite señalar que los cuentos para niños son una fuente muy significativa para la transmisión y reforzamiento de estereotipos sociales, y por ellos creemos que los padres y educadores deben ser cuidadosos a la hora de seleccionar los que acompañen a los niños durante su infancia. Además, creemos que este trabajo podría resultar de utilidad para los escritores que tengan interés en modificar esta marcada tendencia por la transmisión de estereotipos sociales a través de la literatura infantil.</abstract> <date>2013-10-23</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>178</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Diseño Gráfico</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF DGR V477 2013</ubicacion> <inventario> <item>002524</item> <item>CD-001983</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/2645" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>2645</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>2902</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>Trabajo_Final_-_Mirna_Verberck.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>Trabajo_Final_-_Mirna_Verberck.pdf</filename> <filesize>85973521</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/2902/1/Trabajo_Final_-_Mirna_Verberck.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber17
ep.statuschanged2014-03-31 15:52:30
ep.subject741
ep.subject743
ep.subject1.2
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo_Final_-_Mirna_Verberck.pdf
Tamaño:
81.99 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones