Las nuevas tecnologías en el aula. En el campo y conectados

dc.creatorCoz, Anabel María
dc.date.accessioned2016-03-04T19:01:17Z
dc.date.available2016-03-04T19:01:17Z
dc.date.submitted2013-06-24
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como finalidad generar estrategias de acción, planificadas y sistemáticas, para incluir el uso de las netbooks provenientes del Plan nacional que fueron entregadas en la escuela rural Campo La Salada y de esta manera acercar a los niños a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) desde el ámbito educativo. La justificación de la elección de esta temática surge del relevamiento de la institución. Para realizar dicho relevamiento se utilizaron diferentes herramientas que aportaron información significativa, como fueron: la observación etnográfica, el análisis de la documentación escrita, la entrevista y las encuesta a los alumnos. El mismo dio cuenta que entre las principales problemáticas que requerían un rápido abordaje, se encontraba la necesidad de diagramar un plan de trabajo que incluyera el uso de las computadoras portátiles en esta escuela. Por lo tanto, diseñar un proyecto de intervención educativa para su uso es el principal objetivo de este trabajo. La propuesta incluye, de manera gradual, una serie de actividades que favorece el uso y la exploración de los ordenadores, de los programas básicos que en ellos se encuentran, además de la promoción de la utilización responsable de internet a través de propuestas lúdicas y didácticas articuladas con las áreas de lengua, matemáticas y ciencias. La escuela, implantada en un ámbito rural, tiene una modalidad plurigrado lo que implica que en un mismo espacio de trabajo se agrupen los niños de acuerdo al ciclo que estén cursando. Modalidad de trabajo que implica además una metodología particular para plantear las situaciones de enseñanza. Esta forma de agrupamientos favorece el trabajo cooperativo y colaborativo ya que, además de actuar la docente como guía, los alumnos más experimentados podrán intercambiar experiencias con aquellos que recién se inician en el manejo de estas nuevas tecnologías. Se pretende que esta iniciativa se proyecte en el tiempo y que transcienda los actuales actores de la institución para poder convertirse en una oferta constituida para los próximos grupos de niños que también pasen por esta institución.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/11963
dc.subjectÁreas temáticas::APLICACIÓN
dc.subjectÁreas temáticas::EDUCACIÓN::Educación primaria
dc.subjectESTRATEGIAS DE ACCIÓN ; TIC ; NETBOOKS ; GRADUALIDAD ; PLURIGRADO ; ARTICULACIÓN ; ESCUELA RURAL
dc.titleLas nuevas tecnologías en el aula. En el campo y conectados
dc.typethesis
ep.corpcreatorGómez, Sandra
ep.corpcreatorVirdó, Enrique
ep.creatorid
ep.datestamp2013-11-28 18:16:03
ep.eprintid2729
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario000276
ep.inventarioCD-001810
ep.ispublishedsubmitted
ep.keywordsESTRATEGIAS DE ACCIÓN ; TIC ; NETBOOKS ; GRADUALIDAD ; PLURIGRADO ; ARTICULACIÓN ; ESCUELA RURAL
ep.lastmod2013-11-28 18:16:03
ep.pages63
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/2729" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>2729</eprintid> <rev_number>11</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/27/29</dir> <datestamp>2013-11-28 18:16:03</datestamp> <lastmod>2013-11-28 18:16:03</lastmod> <status_changed>2013-11-28 18:16:03</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Coz</family> <given>Anabel María</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Gómez, Sandra</item> <item>Virdó, Enrique</item> </corp_creators> <title>Las nuevas tecnologías en el aula. En el campo y conectados</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.1</item> <item>372</item> </subjects> <divisions> <item>Educación</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>ESTRATEGIAS DE ACCIÓN ; TIC ; NETBOOKS ; GRADUALIDAD ; PLURIGRADO ; ARTICULACIÓN ; ESCUELA RURAL</keywords> <abstract>El presente trabajo tiene como finalidad generar estrategias de acción, planificadas y sistemáticas, para incluir el uso de las netbooks provenientes del Plan nacional que fueron entregadas en la escuela rural Campo La Salada y de esta manera acercar a los niños a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) desde el ámbito educativo. La justificación de la elección de esta temática surge del relevamiento de la institución. Para realizar dicho relevamiento se utilizaron diferentes herramientas que aportaron información significativa, como fueron: la observación etnográfica, el análisis de la documentación escrita, la entrevista y las encuesta a los alumnos. El mismo dio cuenta que entre las principales problemáticas que requerían un rápido abordaje, se encontraba la necesidad de diagramar un plan de trabajo que incluyera el uso de las computadoras portátiles en esta escuela. Por lo tanto, diseñar un proyecto de intervención educativa para su uso es el principal objetivo de este trabajo. La propuesta incluye, de manera gradual, una serie de actividades que favorece el uso y la exploración de los ordenadores, de los programas básicos que en ellos se encuentran, además de la promoción de la utilización responsable de internet a través de propuestas lúdicas y didácticas articuladas con las áreas de lengua, matemáticas y ciencias. La escuela, implantada en un ámbito rural, tiene una modalidad plurigrado lo que implica que en un mismo espacio de trabajo se agrupen los niños de acuerdo al ciclo que estén cursando. Modalidad de trabajo que implica además una metodología particular para plantear las situaciones de enseñanza. Esta forma de agrupamientos favorece el trabajo cooperativo y colaborativo ya que, además de actuar la docente como guía, los alumnos más experimentados podrán intercambiar experiencias con aquellos que recién se inician en el manejo de estas nuevas tecnologías. Se pretende que esta iniciativa se proyecte en el tiempo y que transcienda los actuales actores de la institución para poder convertirse en una oferta constituida para los próximos grupos de niños que también pasen por esta institución.</abstract> <date>2013-06-24</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>63</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Educación</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF EDU C882 2013</ubicacion> <inventario> <item>000276</item> <item>CD-001810</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/2460" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>2460</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>2729</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>TFG._Las_nuevas_tecnologías_en_el_aula._En_el_campo_y_conect.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>TFG._Las_nuevas_tecnologías_en_el_aula._En_el_campo_y_conect.pdf</filename> <filesize>438253</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/2729/1/TFG._Las_nuevas_tecnolog%C3%ADas_en_el_aula._En_el_campo_y_conect.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber11
ep.statuschanged2013-11-28 18:16:03
ep.subject1.1
ep.subject372
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG._Las_nuevas_tecnologías_en_el_aula._En_el_campo_y_conect.pdf
Tamaño:
427.98 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones