La relevancia del artículo 182 de la ley 20.744 que regula la indemnización en caso de despido por matrimonio y su aplicación al trabajador varón
dc.contributor.advisor | Gulli, María Belén | |
dc.contributor.author | Chapinal, Sebastián | |
dc.date.accessioned | 2022-11-15T16:15:23Z | |
dc.date.available | 2022-11-15T16:15:23Z | |
dc.date.issued | 2022-10 | |
dc.description.abstract | La relación laboral existente entre empleador y dependiente puede llegar a su extinción por diferentes causas, una de ellas es el matrimonio. En el fallo “Puig, Fernando Rodolfo c/ Minera Santa Cruz S.A. s/ despido” la Corte Suprema de Justicia de la Nación debió resolver respecto a la situación de un trabajador que fue despedido tras haber contraído matrimonio. Cuando el despido sucede dentro de los seis meses de haberse celebrado el acto nupcial a las trabajadoras mujeres les corresponde la indemnización especial que la ley 20.744 (en adelante LCT) prevé en el artículo 182, pero resulta necesario conocer si la normativa es de aplicación igualitaria y protege los derechos del trabajador varón cuando resulta despedido por la misma razón o se está ante un caso de despido discriminatorio. | es |
dc.description.abstract | DESTACADO | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/25690 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Modelo de Caso | es |
dc.subject | Cuestiones de Género | es |
dc.subject | Reporte de Caso | es |
dc.title | La relevancia del artículo 182 de la ley 20.744 que regula la indemnización en caso de despido por matrimonio y su aplicación al trabajador varón | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TFG - Chapinal Sebastian.pdf
- Tamaño:
- 101.67 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: