Identidad Gráfica de los Juegos Olímpicos

dc.creatorMolina, Ayelen Inés
dc.date.accessioned2016-03-04T19:02:59Z
dc.date.available2016-03-04T19:02:59Z
dc.date.submitted2008-12-30
dc.description.abstractLa trascendencia que ha adquirido la celebración cada cuatro años de los Juegos Olímpicos ha superado los límites del deporte como competición. Los ideales olímpicos se han convertido en un modo de vida, en una doctrina que se intenta inculcar a la sociedad mundial, pues los Juegos Olímpicos son uno de los pocos acontecimientos que se extiende a nivel mundial y que no hace discriminación de raza, sexo o religión. Uno de los motivos de la elección de este evento es la movilización social, cultural y económica que se genera a nivel global. Dentro de las actividades de organización, tomamos todo lo que implica la comunicación y promoción a través de la Mascota, uno de los símbolos oficiales olímpicos. En el presente Trabajo Final de Graduación estudiaremos tres generaciones de mascotas olímpicas, Barcelona 1992, Sydney 2000 y Beijing 2008, como signos de comunicación e identidad del país sede del evento. El aporte de este estudio a la disciplina del Diseño Gráfico es indicar cómo un país o sociedad quiere expresar y reflejar, a diferentes públicos, una cierta imagen o algún aspecto cultural o contextual que considera primordial para definir sus características identitarias. Primero se realizó una breve descripción de los símbolos oficiales de las Olimpíadas establecidas como obligatorias por el Comité Olímpico Internacional. Luego, para poder abordar esta temática, realizaremos un cuadro semiótico (Esquema Nº 19 del libro “La lectura de la imagen“ de Lorenzo Vilches) para analizar los personajes desde los tres niveles del signo (semántico, sintáctico y pragmático) y así comprender su carga significativa. Luego describiremos en profundidad estas características para aclarar conceptos específicos y técnicos del Diseño. Al final del trabajo arribaremos a la conclusión, a través de la cual reflejaremos un pensamiento cuidado obtenido luego del análisis de todos los recursos disponibles y a nuestro alcance. Además, encontraremos el Anexo donde comentamos superficialmente las características del resto de las mascotas olímpicas y de esta manera aumentamos nuestras competencias.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12685
dc.subjectÁreas temáticas::DISEÑO::Diseño gráfico::Identidad visual
dc.subjectJUEGOS OLÍMPICOS
dc.subjectMASCOTA
dc.subjectIDENTIFICACIÓN
dc.subjectSIGNIFICACIÓN
dc.subjectCOMUNICACIÓN
dc.titleIdentidad Gráfica de los Juegos Olímpicos
dc.typethesis
ep.corpcreatorMartínez, Soledad
ep.corpcreatorCamani, Adriana
ep.creatorid
ep.datestamp2010-11-16 15:28:37
ep.eprintid903
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario001054
ep.inventarioCD-001015
ep.ispublishedsubmitted
ep.keywordsJUEGOS OLÍMPICOS , MASCOTA , IDENTIFICACIÓN , SIGNIFICACIÓN , COMUNICACIÓN
ep.lastmod2012-11-28 23:42:23
ep.pages70
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/903" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>903</eprintid> <rev_number>16</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/09/03</dir> <datestamp>2010-11-16 15:28:37</datestamp> <lastmod>2012-11-28 23:42:23</lastmod> <status_changed>2010-11-16 15:28:37</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Molina</family> <given>Ayelen Inés</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Martínez, Soledad</item> <item>Camani, Adriana</item> </corp_creators> <title>Identidad Gráfica de los Juegos Olímpicos</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>741.01</item> </subjects> <divisions> <item>DGR</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>JUEGOS OLÍMPICOS , MASCOTA , IDENTIFICACIÓN , SIGNIFICACIÓN , COMUNICACIÓN</keywords> <abstract>La trascendencia que ha adquirido la celebración cada cuatro años de los Juegos Olímpicos ha superado los límites del deporte como competición. Los ideales olímpicos se han convertido en un modo de vida, en una doctrina que se intenta inculcar a la sociedad mundial, pues los Juegos Olímpicos son uno de los pocos acontecimientos que se extiende a nivel mundial y que no hace discriminación de raza, sexo o religión.&#xD; Uno de los motivos de la elección de este evento es la movilización social, cultural y económica que se genera a nivel global. Dentro de las actividades de organización,&#xD; tomamos todo lo que implica la comunicación y promoción a través de la Mascota, uno de los símbolos oficiales olímpicos.&#xD; En el presente Trabajo Final de Graduación estudiaremos&#xD; tres generaciones de mascotas olímpicas, Barcelona 1992, Sydney 2000 y Beijing 2008, como signos de comunicación e identidad del país sede del evento. El aporte de este estudio a la disciplina del Diseño Gráfico es indicar cómo un país o sociedad quiere expresar y reflejar, a diferentes públicos, una cierta imagen o algún aspecto cultural o contextual que considera primordial para definir sus características identitarias.&#xD; Primero se realizó una breve descripción de los símbolos&#xD; oficiales de las Olimpíadas establecidas como obligatorias&#xD; por el Comité Olímpico Internacional.&#xD; Luego, para poder abordar esta temática, realizaremos un cuadro semiótico (Esquema Nº 19 del libro “La lectura de la imagen“ de Lorenzo Vilches) para analizar los personajes desde los tres niveles del signo (semántico, sintáctico y pragmático) y así comprender su carga significativa. Luego describiremos en profundidad estas características para aclarar conceptos específicos y técnicos del Diseño.&#xD; Al final del trabajo arribaremos a la conclusión, a través de la cual reflejaremos un pensamiento cuidado obtenido&#xD; luego del análisis de todos los recursos disponibles y a nuestro alcance. Además, encontraremos el Anexo donde comentamos superficialmente las características del resto de las mascotas olímpicas y de esta manera aumentamos nuestras competencias.</abstract> <date>2008-12-30</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>70</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Diseño Gráfico</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF DGR M722 2009</ubicacion> <inventario> <item>001054</item> <item>CD-001015</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/1854" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>1854</docid> <rev_number>2</rev_number> <eprintid>903</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>Presentacion_final.pdf</main> <files> <file> <filename>Presentacion_final.pdf</filename> <filesize>1698852</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/903/1/Presentacion_final.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber16
ep.statuschanged2010-11-16 15:28:37
ep.subject741.01
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Presentacion_final.pdf
Tamaño:
1.62 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones