El alcance de la regla de “abordaje integral” de la violencia de género frente al dictado de actos de naturaleza administrativa

dc.contributor.advisorVittar, Romina
dc.contributor.authorHirsch, Sandra Verónica
dc.date.accessioned2024-01-26T14:08:56Z
dc.date.available2024-01-26T14:08:56Z
dc.date.issued2023-11
dc.description.abstractAunque existe un amplio número de normas que garantizan la protección integral de las mujeres víctimas de violencia de género en cualquiera de sus modalidades, su resguardo sigue floreciendo como una dificultad para el Poder Judicial. Como afirma Brunetti (2013), si bien el proceso es la vía apropiada para la tutela judicial efectiva, la realidad es que las víctimas tanto antes del proceso como durante el mismo deben atravesar y superar limitaciones formales y sustanciales que estrechan el derecho a la jurisdicción (Famá, 2012) y que ponen en tela de juicio el deber estatal de prevenir y erradicar la violencia contra la mujer y su abordaje integral. De lo expuesto nace la propuesta de analizar críticamente el fallo “Proceso reservado s/ violencia institucional contra la mujer” pronunciado el 17 de mayo de 2022 por la Cámara Contenciosa Administrativa de Paraná, Entre Ríos. En él, la actora llega por apelación a la competencia del Tribunal Contencioso Administrativo. Se agravia porque el Juzgado de primera instancia que intervino en la proceso de violencia institucional iniciado por ella, decide declararse incompetente y apartar su jurisdicción para decidir respecto de la nulidad de un acto administrativo dictado por la escuela de policía denunciada que disponía el cese de aquella como estudiante de la academia, pese a la vigencia de una medida cautelar de no innovar que exigía no modificar su situación estudiantil. Funda su decisión en la naturaleza administrativa del acto cuestionado y ordena a la actora a continuar su reclamo por el procedimiento administrativo. La Cámara por su parte decide asumir la jurisdicción, ratifica su competencia y dispone la suspensión del acto administrativo dictado como corolario de un abordaje integral de la violencia de género prevista por la legislación local y la tutela judicial efectiva.es
dc.description.abstractDESTACADO
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/28543
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectComentario a falloes
dc.subjectPerspectiva de géneroes
dc.subjectViolencia de géneroes
dc.titleEl alcance de la regla de “abordaje integral” de la violencia de género frente al dictado de actos de naturaleza administrativaes
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - Hirsch Sandra Verónica.pdf
Tamaño:
526.08 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones