Juzgar con perspectiva de género

dc.contributor.advisorQuintanilla, Maria Alejandra
dc.contributor.authorCerezo, Maria Laura
dc.date.accessioned2024-03-14T12:25:21Z
dc.date.available2024-03-14T12:25:21Z
dc.date.issued2023-12
dc.description.abstractLa elección de la sentencia dictada por la Sala Segunda de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza el día 08 de enero de 2021 en autos CUIJ: 13-04879157- 8/1((018602-97026)) FC/ D. C. M., A. S. P/ HOMICIDIO AGRAVADO (97026) P/ RECURSO EXT. DE CASACIÓN, tiene relación con el tema de estudio, siendo la perspectiva de género, ya que se trata del delito de Femicidio el que se encuentra tipificado en el Artículo 80, inciso 11° del Código Penal Argentino La relevancia del análisis del fallo seleccionado, se ve reflejada en los fundamentos del mismo, donde los magistrados para revocar la sentencia de primera instancia aplicaron la sana crítica racional en la elaboración intelectual de sus conclusiones. Merituaron los distintos indicios probatorios con perspectiva de género, ya que la causa lo exigía, sentando así jurisprudencia para hechos delictivos futuros, cometidos en un contexto de violencia contra la mujer.es
dc.description.abstractDESTACADO
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/28977
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectNota a falloes
dc.subjectCuestiones de géneroes
dc.subjectPerspectiva de géneroes
dc.titleJuzgar con perspectiva de géneroes
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFG_Cerezo_Maria_Laura.pdf
Size:
846.38 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

Collections