El diálogo: factor fundamental para la coordinación de tareas

dc.creatorRiveiro, Gisela
dc.date.accessioned2016-03-04T19:03:07Z
dc.date.available2016-03-04T19:03:07Z
dc.date.submitted2011-03-18
dc.description.abstractEste trabajo tiene como problemática principal la coordinación de tareas, en este caso, el escenario es una PyME, empresa constructora de la ciudad de Córdoba, una de sus causas principales se encuentra en la comunicación interna, no en su aspecto estructural o de canales formales, sino a su aspecto más primitivo, lo que respecta al diálogo y a las conversaciones que se generan en la empresa. A partir de ello, el objetivo de este trabajo es optimizar la coordinación de tareas en base a mejorar el diálogo. Se analizan los aspectos principales que conciernen a la comunicación y a la relación laboral entre las personas a través de una metodología cimentada en entrevistas abiertas y cuestionarios aplicados a todos los miembros de la organización. Se indaga sobre el trabajo entre las áreas y sus conexiones, la función de los directivos en relación al tema, la comunicación de los objetivos, el reconocimiento, los conflictos, la confianza entre los miembros, el diálogo, las reuniones y el impacto en la productividad. En base a la situación diagnosticada se visualiza que las falencias en los aspectos anteriormente nombrados, son una de las causas principales que interfieren directamente en la coordinación de tareas. Todo el análisis se respalda a través de un marco teórico que sustenta y avala los temas. Finalmente, se desarrolla una propuesta en respuesta al diagnóstico, la misma tiene el objetivo de aplicar un plan de acción que en una primera parte capacite sobre herramientas de comunicación a través de técnicas innovadoras como el teatro y el world café, entre otras, a los miembros de la empresa para que le permitan optimizar y hacer eficiente el diálogo dentro de la organización, estructurando en una segunda etapa, espacios donde se aplique lo aprendido de la primera etapa, las reuniones, y la conversación eficiente se desarrolle en pos de acordar nuevas formas de trabajo, involucrando además al área de recursos humanos con un nuevo rol en relación al diálogo eficiente y la coordinación de tareas
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12758
dc.subjectÁreas temáticas::INVESTIGACIÓN
dc.subjectÁreas temáticas::GERENCIA Y SERVICIOS AUXILIARES::Recursos humanos::Comunicación interna
dc.subjectPYME
dc.subjectMG CONSTRUCTORA
dc.subjectCOMUNICACIÓN INTERNA
dc.subject
dc.titleEl diálogo: factor fundamental para la coordinación de tareas
dc.typethesis
ep.corpcreatorOrtiz, Alvaro
ep.corpcreatorBustamante, Guillermo
ep.creatorid
ep.datestamp2011-10-01 15:54:05
ep.eprintid995
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario001896
ep.inventarioCD-001499
ep.ispublishedsubmitted
ep.keywordsPYME , MG CONSTRUCTORA , COMUNICACIÓN INTERNA ,
ep.lastmod2013-04-11 15:16:45
ep.pages193
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/995" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>995</eprintid> <rev_number>17</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/09/95</dir> <datestamp>2011-10-01 15:54:05</datestamp> <lastmod>2013-04-11 15:16:45</lastmod> <status_changed>2011-10-01 15:54:05</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Riveiro</family> <given>Gisela</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Ortiz, Alvaro</item> <item>Bustamante, Guillermo</item> </corp_creators> <title>El diálogo: factor fundamental para la coordinación de tareas</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.2</item> <item>658.312.44.06</item> </subjects> <divisions> <item>RHU</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>PYME , MG CONSTRUCTORA , COMUNICACIÓN INTERNA ,</keywords> <abstract>Este trabajo tiene como problemática principal la coordinación de tareas, en &#xD; este caso, el escenario es una PyME, empresa constructora de la ciudad de Córdoba, &#xD; una de sus causas principales se encuentra en la comunicación interna, no en su &#xD; aspecto estructural o de canales formales, sino a su aspecto más primitivo, lo que &#xD; respecta al diálogo y a las conversaciones que se generan en la empresa. A partir de &#xD; ello, el objetivo de este trabajo es optimizar la coordinación de tareas en base a &#xD; mejorar el diálogo. Se analizan los aspectos principales que conciernen a la &#xD; comunicación y a la relación laboral entre las personas a través de una metodología &#xD; cimentada en entrevistas abiertas y cuestionarios aplicados a todos los miembros de la &#xD; organización. Se indaga sobre el trabajo entre las áreas y sus conexiones, la función de &#xD; los directivos en relación al tema, la comunicación de los objetivos, el reconocimiento, &#xD; los conflictos, la confianza entre los miembros, el diálogo, las reuniones y el impacto en &#xD; la productividad. En base a la situación diagnosticada se visualiza que las falencias en &#xD; los aspectos anteriormente nombrados, son una de las causas principales que &#xD; interfieren directamente en la coordinación de tareas. Todo el análisis se respalda a &#xD; través de un marco teórico que sustenta y avala los temas. Finalmente, se desarrolla &#xD; una propuesta en respuesta al diagnóstico, la misma tiene el objetivo de aplicar un &#xD; plan de acción que en una primera parte capacite sobre herramientas de comunicación&#xD; a través de técnicas innovadoras como el teatro y el world café, entre otras, a los &#xD; miembros de la empresa para que le permitan optimizar y hacer eficiente el diálogo &#xD; dentro de la organización, estructurando en una segunda etapa, espacios donde se &#xD; aplique lo aprendido de la primera etapa, las reuniones, y la conversación eficiente se &#xD; desarrolle en pos de acordar nuevas formas de trabajo, involucrando además al área &#xD; de recursos humanos con un nuevo rol en relación al diálogo eficiente y la coordinación &#xD; de tareas</abstract> <date>2011-03-18</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>193</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Recursos Humanos</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF RHU R621 2011</ubicacion> <inventario> <item>001896</item> <item>CD-001499</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/2151" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>2151</docid> <rev_number>4</rev_number> <eprintid>995</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>El_dialogo_factor_fundamental_para_la_coordinacion_de_tareas.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>El_dialogo_factor_fundamental_para_la_coordinacion_de_tareas.pdf</filename> <filesize>3818653</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/995/1/El_dialogo_factor_fundamental_para_la_coordinacion_de_tareas.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber17
ep.statuschanged2011-10-01 15:54:05
ep.subject1.2
ep.subject658.312.44.06
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
El_dialogo_factor_fundamental_para_la_coordinacion_de_tareas.pdf
Tamaño:
3.64 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones