Prisión domiciliaria supuestos de procedencia

Fecha

2014

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Desde su surgimiento en el Código Penal de 1921 hasta su regulación actual en la Ley 24.660, la prisión domiciliaria ha sido siempre objeto de numerosas y variadas críticas y no son pocos los problemas que trae aparejado su otorgamiento. Independientemente de los problemas reales y palpables que presenta el instituto, y que de ninguna forma desconocemos, creemos que la causa principal del rechazo rotundo que despierta en la sociedad el instituto es la falta de información y el desconocimiento o ignorancia sobre su fundamento. Para intentar paliar esta situación, se estudió el instituto en todas sus aristas, empezando por la regulación normativa desde su surgimiento y las mutaciones que ha ido experimentando, hasta su actualregulación, siguiendo por sus hipótesis de procedenciay la problemática que cada una de ellas presenta en la práctica. Se realizó una revisión de los diferentes y variados criterios doctrinales y jurisprudenciales existentes en torno a la medida. Se analizó la figura del juez de ejecución penal y los inconvenientes que plantea la regulación ambigua de sus facultades. Se estudió también la cuestión relativa a los delitos de lesa humanidad y el otorgamiento del beneficio a los represores condenados. Con todo ello se procuró llenar un poco el vacío informativo al que hicimos referencia anteriormente y ofrecer un panorama completo de la prisión domiciliaria para entender cuál es su razón de ser y fundamento; pero también el trabajo se encaminó a evidenciar las dificultades reales que enfrenta el instituto en la práctica, dificultades que ya no tienen que ver con falta de información o desconocimiento sobre su naturaleza, sino con cuestiones de hecho que ansían una solución inmediata.

Descripción

Palabras clave

Citación

Colecciones