Plan de Negocios para la producción industrializada de fertilizante orgánico
dc.creator | Massió, José Luis | |
dc.date.accessioned | 2016-03-04T19:02:58Z | |
dc.date.available | 2016-03-04T19:02:58Z | |
dc.date.submitted | 2009-02-13 | |
dc.description.abstract | Orgánicos Río Cuarto S.R.L. encomendó la tarea de realizar un Plan de Negocios para ser presentado a posibles inversores de uno de sus proyectos. Debe aclararse que esta tesis se encuentra acotada en alguna medida, ya que el tema abordado, se basa en información suministrada por la empresa y se focalizará en determinados aspectos del Plan de Negocios. La idea de esta tesis surgió de cuestiones pendientes por parte del presidente de Orgánicos Río Cuarto S.R.L., en cuanto a la posibilidad de concretar un proyecto de industrializar la producción de uno de sus productos, “NaturAS-30”, que desde hace años tiene un gran éxito en plantaciones de uvas y granos, por poseer una amplia gama de micronutrientes. El cambio de un sistema de producción artesanal a uno industrializado, muestra ventajas económicas, ya que el sistema artesanal, produce un 70% de desperdicios, reutilizable para producir otro producto de menor valor, el industrializado 0% de desperdicios. El producto que se desea industrializar es un fertilizante que, debido a sus componentes y de acuerdo a pruebas realizadas, brinda excelentes resultados en el cultivo de soja. La industrialización del mismo, se genera en la necesidad de lograr el volumen y la calidad de producción adecuada para entrar en el mercado de la soja. Tanto el volumen como la calidad son imposibles de lograr con el sistema artesanal, ya sea por la gran cantidad de tiempo insumido en la producción y por la baja calidad en la terminación del producto. El mercado de la soja ha adquirido gran importancia en cuanto a su consumo mundial en los últimos tiempos. Con la fertilización del suelo, lo que se busca es mejorar el mismo para el futuro mediato y obtener rindes superiores. Una de las ventajas que tiene el producto “NaturAS-30” es que es un fertilizante de origen totalmente orgánico, por lo que no daña al medio ambiente. Por otra parte, el precio de mercado es inferior al de otros productos orgánicos y es aún mucho más bajo comparado con el precio de fertilizantes químicos. Según diferentes pruebas realizadas, los resultados de rindes en comparación con otros fertilizantes orgánicos fueron ampliamente superiores y similares en comparación con químicos de punta. Una vez conocido el producto se detallarán los beneficios económicos obtenidos en su industrialización, intentando demostrar al inversor la posible rentabilidad de este proyecto, con el objetivo de conseguir fondos suficientes para llevarlo a la práctica. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12674 | |
dc.subject | Áreas temáticas::GERENCIA Y SERVICIOS AUXILIARES::Contabilidad::Proyecto de inversión | |
dc.subject | ORGÁNICOS RÍO CUARTO S.R.L. | |
dc.subject | PLAN DE NEGOCIOS | |
dc.subject | INVERSIÓN | |
dc.subject | FERTILIZANTE | |
dc.subject | SOJA | |
dc.subject | INDUSTRIALIZACIÓN | |
dc.subject | RENTABILIDAD | |
dc.title | Plan de Negocios para la producción industrializada de fertilizante orgánico | |
dc.type | thesis | |
ep.creatorid | ||
ep.datestamp | 2012-10-02 14:46:36 | |
ep.eprintid | 889 | |
ep.fulltextstatus | restricted | |
ep.inventario | 001147 | |
ep.inventario | CD-001085 | |
ep.ispublished | submitted | |
ep.keywords | ORGÁNICOS RÍO CUARTO S.R.L. , PLAN DE NEGOCIOS , INVERSIÓN , FERTILIZANTE , SOJA , INDUSTRIALIZACIÓN , RENTABILIDAD | |
ep.lastmod | 2012-12-03 13:51:58 | |
ep.pages | 63 | |
ep.raw | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/889" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>889</eprintid> <rev_number>12</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/08/89</dir> <datestamp>2012-10-02 14:46:36</datestamp> <lastmod>2012-12-03 13:51:58</lastmod> <status_changed>2012-10-02 14:46:36</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Massió</family> <given>José Luis</given> </name> <id/> </item> </creators> <title>Plan de Negocios para la producción industrializada de fertilizante orgánico</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>657.1</item> </subjects> <divisions> <item>Contador</item> </divisions> <full_text_status>restricted</full_text_status> <keywords>ORGÁNICOS RÍO CUARTO S.R.L. , PLAN DE NEGOCIOS , INVERSIÓN , FERTILIZANTE , SOJA , INDUSTRIALIZACIÓN , RENTABILIDAD</keywords> <abstract>Orgánicos Río Cuarto S.R.L. encomendó la tarea de realizar
 un Plan de Negocios para ser presentado a posibles inversores de uno de sus proyectos.
 Debe aclararse que esta tesis se encuentra acotada en alguna
 medida, ya que el tema abordado, se basa en información
 suministrada por la empresa y se focalizará en determinados
 aspectos del Plan de Negocios.
 La idea de esta tesis surgió de cuestiones pendientes por
 parte del presidente de Orgánicos Río Cuarto S.R.L., en cuanto a la posibilidad de concretar un proyecto de industrializar la producción de uno de sus productos, “NaturAS-30”, que desde hace años tiene un gran éxito en plantaciones de uvas y granos, por poseer una amplia gama de micronutrientes.
 El cambio de un sistema de producción artesanal a uno
 industrializado, muestra ventajas económicas, ya que el sistema artesanal, produce un 70% de desperdicios, reutilizable para producir otro producto de menor valor, el industrializado 0% de desperdicios.
 El producto que se desea industrializar es un fertilizante que, debido a sus componentes y de acuerdo a pruebas realizadas, brinda excelentes resultados en el cultivo de soja. La industrialización del mismo, se genera en la necesidad de lograr el volumen y la calidad de producción adecuada para entrar en el mercado de la soja. Tanto el volumen como la calidad son imposibles de lograr con el sistema artesanal, ya sea por la gran cantidad de tiempo insumido en la producción y por la baja calidad en la terminación del producto.
 El mercado de la soja ha adquirido gran importancia en
 cuanto a su consumo mundial en los últimos tiempos.
 Con la fertilización del suelo, lo que se busca es mejorar el mismo para el futuro mediato y obtener rindes superiores.
 Una de las ventajas que tiene el producto “NaturAS-30” es
 que es un fertilizante de origen totalmente orgánico, por lo que no daña al medio ambiente. Por otra parte, el precio de mercado es inferior al de otros productos orgánicos y es aún mucho más bajo comparado con el precio de fertilizantes químicos.
 Según diferentes pruebas realizadas, los resultados de rindes en comparación con otros fertilizantes orgánicos fueron ampliamente superiores y similares en comparación con químicos de punta.
 Una vez conocido el producto se detallarán los beneficios
 económicos obtenidos en su industrialización, intentando demostrar al inversor la posible rentabilidad de este proyecto, con el objetivo de conseguir fondos suficientes para llevarlo a la práctica.</abstract> <date>2009-02-13</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>63</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Contador Público</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF CPB M418 2009</ubicacion> <inventario> <item>001147</item> <item>CD-001085</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/967" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>967</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>889</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>staffonly</security> <main>Tesis_de_Massió_José_L..pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>Tesis_de_Massió_José_L..pdf</filename> <filesize>19775944</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/889/1/Tesis_de_Massi%C3%B3_Jos%C3%A9_L..pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root> | |
ep.revnumber | 12 | |
ep.statuschanged | 2012-10-02 14:46:36 | |
ep.subject | 657.1 | |
ep.type | thesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Tesis_de_Massió_José_L..pdf
- Tamaño:
- 18.86 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format