Inversión para la cría y comercialización de caracoles a cielo abierto para una empresa agropecuaria familiar de la localidad de Pilar, provincia de Córdoba.

dc.creatorBonsignore, Soledad Guillermina
dc.date.accessioned2016-03-04T18:57:32Z
dc.date.available2016-03-04T18:57:32Z
dc.date.issued2011
dc.date.submitted2011-09-09
dc.description.abstractEn el presente proyecto de inversión se evalúa la conveniencia de llevar a cabo la cría y comercialización de caracoles a cielo abierto, en un lote de una hectárea ubicado en la ciudad de Pilar, Provincia de Córdoba, propiedad de una empresa agropecuaria familiar que se encuentra en un proceso de disolución de sociedad. Para lo cual, dicho emprendimiento analiza cada una de las factibilidades, tales como de mercado, técnica, legal, de gestión, ambiental, financiera y de sensibilidad, las cuales se deben aprobar para la inversión y ejecución del mismo. El mercado potencial objetivo del proyecto son restaurantes de Pilar, Laguna Larga y Rincón, ofreciendo caracoles vivos en bolsas de 1, 2 y 5 kilogramos. El proceso de producción, comercialización, distribución y manejo fitosanitario de los moluscos, estará a cargo de dos empleados fijos, y un tercer empleado temporal para épocas de cosecha, como así también se contará con el asesoramiento de un administrador en agro negocios. el proyecto busca satisfacer la necesidad de un producto diferenciado, exclusivo, dirigido a un cliente potencial que esta cambiando sus preferencias, sus hábitos, hacia una alimentación más saludable. Los lineamientos legales para registro y habilitación del criadero para comercializar la producción no presentan un impedimento ó barrera para introducir el negocio en el mercado en particular. El emprendimiento se desarrollará durante un periodo de cinco años, dentro de los cuales no solo se recupera la inversión inicial, sino que además se obtienen altos beneficios. No obstante, se realiza un segundo plan de venta a otro tipo de consumidores, en este caso hoteles cinco estrellas de la provincia de Córdoba, analizando la rentabilidad de la opción. Cabe resaltar que, para escenarios en los cuales se ve afectada negativamente la rentabilidad se realizó un análisis adjunto de como administrar las variables claves, como cantidad, precio y costo de modo de no ganar ni perder. Dentro del lote en el cual se dispondrá el criadero, se busca adaptar la producción, a través de un sistema de crianza a cielo abierto, sin influir negativamente sobre las especies involucradas y la estructura del suelo.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/10240
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.subjectÁreas temáticas::APLICACIÓN
dc.subjectÁreas temáticas::AGRICULTURA Y TECNOLOGÍAS RELACIONADAS
dc.titleInversión para la cría y comercialización de caracoles a cielo abierto para una empresa agropecuaria familiar de la localidad de Pilar, provincia de Córdoba.
dc.typethesis
ep.corpcreatorVaras, Andrea
ep.corpcreatorReyes, Carlos
ep.creatorid
ep.datestamp2012-03-16 17:28:39
ep.eprintid1032
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario000033
ep.inventarioCD-000033
ep.ispublishedsubmitted
ep.lastmod2013-06-03 12:43:26
ep.pages90
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/1032" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>1032</eprintid> <rev_number>16</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>4</userid> <dir>disk0/00/00/10/32</dir> <datestamp>2012-03-16 17:28:39</datestamp> <lastmod>2013-06-03 12:43:26</lastmod> <status_changed>2012-03-16 17:28:39</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Bonsignore</family> <given>Soledad</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Varas, Andrea</item> <item>Reyes, Carlos</item> </corp_creators> <title>Inversión para la Cría y Comercialización de Caracoles a Cielo Abierto</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.1</item> <item>630</item> </subjects> <divisions> <item>AAG</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <abstract>En el presente proyecto de inversión se evalúa la conveniencia de llevar a cabo la cría y comercialización de caracoles a cielo abierto, en un lote de una&#xD; hectárea ubicado en la ciudad de Pilar, Provincia de Córdoba, propiedad de una empresa agropecuaria familiar que se encuentra en un proceso de disolución de sociedad. Para lo cual, dicho emprendimiento analiza cada una&#xD; de las factibilidades, tales como de mercado, técnica, legal, de gestión, ambiental, financiera y de sensibilidad, las cuales se deben aprobar para la inversión y ejecución del mismo.&#xD; El mercado potencial objetivo del proyecto son restaurantes de Pilar, Laguna Larga y Rincón, ofreciendo caracoles vivos en bolsas de 1, 2 y 5 kilogramos.&#xD; El proceso de producción, comercialización, distribución y manejo fitosanitario de los moluscos, estará a cargo de dos empleados fijos, y un tercer empleado temporal para épocas de cosecha, como así también se contará con&#xD; el asesoramiento de un administrador en agro negocios. el proyecto busca satisfacer la necesidad de un producto diferenciado, exclusivo, dirigido a un&#xD; cliente potencial que esta cambiando sus preferencias, sus hábitos, hacia una alimentación más saludable.&#xD; Los lineamientos legales para registro y habilitación del criadero para comercializar la producción no presentan un impedimento ó barrera para&#xD; introducir el negocio en el mercado en particular. El emprendimiento se desarrollará durante un periodo de cinco años, dentro de los cuales no solo se recupera la inversión inicial, sino que además&#xD; se obtienen altos beneficios. No obstante, se realiza un segundo plan de venta&#xD; a otro tipo de consumidores, en este caso hoteles cinco estrellas de la provincia&#xD; de Córdoba, analizando la rentabilidad de la opción. Cabe resaltar que, para&#xD; escenarios en los cuales se ve afectada negativamente la rentabilidad se&#xD; realizó un análisis adjunto de como administrar las variables claves, como&#xD; cantidad, precio y costo de modo de no ganar ni perder.&#xD; Dentro del lote en el cual se dispondrá el criadero, se busca&#xD; adaptar la producción, a través de un sistema de crianza a cielo abierto, sin&#xD; influir negativamente sobre las especies involucradas y la estructura del suelo.</abstract> <date>2011-09-09</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>90</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Administración Agraria</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF AAG B721 2011</ubicacion> <inventario> <item>000033</item> <item>CD-000033</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/2258" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>2258</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>1032</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/zip</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>BONSIGNORE,_SOLEDAD.zip</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>BONSIGNORE,_SOLEDAD.zip</filename> <filesize>4216037</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/1032/1/BONSIGNORE%2C_SOLEDAD.zip</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber16
ep.statuschanged2012-03-16 17:28:39
ep.subject1.1
ep.subject630
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Bonsignore, Soledad Guillermina
Tamaño:
1.67 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: