Supuestos y condiciones para la aplicación de las presunciones en la determinación de deuda de la seguridad social.

dc.contributor.advisorVerri
dc.contributor.advisorSensinena
dc.contributor.authorPereson, Francisco Javier
dc.date.accessioned2019-02-18T21:15:23Z
dc.date.available2019-02-18T21:15:23Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tendrá como objetivo central exponer la evolución del criterio implementado por la Administración Pública, en la utilización de presunciones para la determinación de deuda de aportes y contribuciones a la seguridad social por la existencia de empleados no registrados o deficientemente registrados. Este camino nos lleva, en primer lugar a desarrollar de donde surge el poder de imperio del estado, que posibilitan implementar las presunciones en la determinación de oficio. En segundo lugar, debemos marcar las diferencias entre el Derecho Previsional con el Derecho Laboral, lo que permite tener en claro el ámbito de aplicación de cada uno y los bienes jurídicos tutelados en cada rama del derecho. Finalizando el trabajo, con nuestro tema de interés, que son los métodos presuntivos dentro de la determinación de deuda en la Seguridad Social por la existencia de empleados no registrados o deficientemente declarados, donde encontramos como novedad en materia presuntiva los Índices Mínimos de Trabajadores. Tratamos de poner en resalto el rumbo que toma el fisco en la determinación de deuda de la Seguridad Social, el cual no es menor, ya que comienza a prescindir de pruebas, para solo abocarse a citar presunciones normativas que tornan arbitrario el procedimiento determinativo. Esto se evidencia en los Índices Mínimos de trabajadores, los cuales tienen como objetivo, establecer según parámetros tabulados por cada actividad económica, la cantidad mínima de trabajadores necesarios para desarrollar dicha actividad. Por ejemplo; la Administración considera que para un hotel de 3 estrellas con 30 habitaciones debe contener en temporada alta un mínimo de 11 empleados, que de no cumplir el empleador se presume tener empleados no declarados. Este trabajo pretende encontrar argumentos a favor y en contra de la aplicación de las presunciones en general dentro del derecho administrativo, para finalmente volcarlos a la determinación de deuda de aportes y contribuciones de la seguridad social, haciendo un recorrido por la normativa Argentina en dicha materia.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/14735
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectSeguridad sociales
dc.subjectDeterminación de deudaes
dc.subjectTrabajadoreses
dc.titleSupuestos y condiciones para la aplicación de las presunciones en la determinación de deuda de la seguridad social.es
dc.typebachelorThesises
ep.inventario005305

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
PERESON FRANCISCO
Tamaño:
460.54 KB
Formato:
Unknown data format
Descripción:

Colecciones