Un avance en la democracia paritaria argentina

Fecha

2023-07

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

En el comienzo del presente trabajo, resulta atinado propiciar una primera reflexión acerca del rol de las mujeres en la participación política de nuestro país. Actualmente, es habitual encontrar espacios de toma de decisiones donde las mujeres están ausentes, se trata de una realidad que vulnera derechos políticos en particular y que va a contramano con la lucha femenina que intenta superar todos aquellos obstáculos que no permiten alcanzar una real igualdad de género. En este marco, se analizará una sentencia emanada de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, caratulada como “Juntos por el Cambio s/ oficialización de candidaturas. Elección general - comicios 27 de Octubre de 2019”, dictada en fecha de 12 de Noviembre de 2019. Para contextualizar al lector sobre que trata la causa, se adelanta brevemente que el conflicto se originó como consecuencia del fallecimiento del primer candidato titular a senador nacional de la Alianza Juntos por el Cambio de Neuquén – el Sr. Horacio Rodolfo Quiroga- días previos a las elecciones generales del 27 de octubre de 2019. Ante tal situación, se abre el interrogante acerca de a qué persona le correspondería legalmente ocupar el lugar del fallecido candidato titular. La razón que motivó la elección de este fallo, tiene que ver directamente con la resolución final a la que llega la CSJN que, además, al ser una resolución del máximo tribunal de nuestro país, constituye un precedente que deberá ser acatado por otros jueces al momento de resolver cuestiones que tengan que ver con compensar la desigualdad estructural existente entre varones y mujeres dentro del ámbito de la representación política. La misma constituye una resolución novedosa y comprometida con la lucha femenina por alcanzar la paridad de género.
DESTACADO

Descripción

Palabras clave

Nota a fallo, Cuestiones de género, Paridad de género

Citación

Colecciones