Doctrina de la real malicia : análisis critico de su adopción en la legislación Argentina

dc.contributor.advisorMalbran
dc.contributor.advisorVerri
dc.contributor.authorStassuzzi, Victor Javier
dc.date.accessioned2018-01-04T20:12:40Z
dc.date.available2018-01-04T20:12:40Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractEl siguiente trabajo pretende plasmar las características principales de la real malicia a través de un análisis crítico sobre su importación en nuestra legislación. El objetivo es identificar las consecuencias positivas y negativas de su aplicación a través de una serie de fallos del máximo tribunal de nuestro país para determinar si existe armonía con el derecho argentino. Esta doctrina, que surgió en Estados Unidos, es de las preferidas de la Corte Suprema de Justicia, y a través de su jurisprudencia ha logrado posicionarla como el método para interpretar la responsabilidad civil de los periodistas y medios de comunicación. Pero la reciente unificación del Código Civil y Comercial no la incluye en su articulado, intensificando así las dudas que plantearon decenas de juristas argentinos sobre el “divorcio” de la Corte con las normas nacionales. Un análisis completo y fundado sobre esta herramienta, para determinar hacia dónde se dirige nuestra legislación en el siglo 21.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/13721
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectReal maliciaes
dc.subjectLibertad de expresiónes
dc.subjectInformación inexactaes
dc.subjectResponsabilidad civiles
dc.subjectMedios de comunicaciónes
dc.titleDoctrina de la real malicia : análisis critico de su adopción en la legislación Argentinaes
dc.typebachelorThesises
ep.inventario004081

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
STASSUZZI VICTOR JAVIER.pdf
Tamaño:
1.36 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones