Análisis de las acciones del Estado Argentino en el periodo 2015-2019 para proteger los derechos laborales de los migrantes venezolanos en colaboración con la CSM y la OIT
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Este estudio analizó las acciones implementadas por el Estado argentino en el periodo
2015-2019 para proteger y garantizar los derechos laborales de los migrantes
venezolanos, en colaboración con la Conferencia Sudamericana para las Migraciones
(CSM) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Los objetivos específicos
fueron describir los marcos normativos y programas de gestión de Argentina, analizar la
coordinación entre Argentina, CSM y OIT, e identificar desafíos y oportunidades
relacionadas con los migrantes y los derechos laborales. Se utilizó un enfoque descriptivo
y cualitativo, utilizando el análisis de documentos como principal método de recolección
de datos. Las acciones implementadas demostraron el compromiso de Argentina en
fortalecer las instituciones y las normas internacionales para garantizar una migración
laboral segura y promover la inclusión laboral de los migrantes. Sin embargo, persisten
desafíos como la discriminación y xenofobia en el ámbito laboral, barreras para el acceso
a la justicia laboral y la necesidad de fortalecer los mecanismos de reclamación y
protección de los derechos laborales de los migrantes. Argentina tiene un marco
normativo sólido y compromisos regionales e internacionales en materia de derechos
laborales y migración, lo que brinda oportunidades para avanzar en la protección de los
derechos laborales. Es esencial continuar promoviendo entornos laborales inclusivos,
eliminando la discriminación, mejorando los procesos de regularización migratoria y
fortaleciendo los mecanismos de reclamación y protección de los derechos laborales.
DESTACADO
DESTACADO
Descripción
Palabras clave
Manuscrito científico, Derechos laborales, Migrantes