Relaciones políticas-diplomáticas entre Venezuela y Colombia, y sus consecuencias sobre el comercio bilateral entre 2002 y 2010

Resumen

Dado el avance de la globalización a nivel mundial y la continua interconexión de los diferentes actores que componen el Sistema Internacional actual, las economías nacionales se han vuelto más interdependientes y de manera sustancial, se ha incrementado el comercio internacional. Los volúmenes comercializados se ven influenciados por las relaciones entre los actores que las conllevan. Los Estados que componen la región de América del Sur, no son ajenos ante tales fenómenos de características globales. Países como Venezuela y Colombia cuentan con una larga historia de comercio bilateral que se intensifica con el pasar de los años. Sin embargo, estos mismos Estados han sido protagonistas de tensas situaciones debido a ciertas circunstancias conflictivas que han enfrentado a los gobiernos y representantes de ambos países. En consecuencia, el presente Trabajo Final de Grado, tiene como objetivo determinar cómo los principales conflictos políticos-diplomáticos protagonizados por Colombia y Venezuela durante los años 2002 y 2010 (años de gestión del ex Presidente colombiano Álvaro Uribe), han influido en el comercio bilateral constituido entre dichos países. Para realizar dicho análisis se utilizará la teoría de la Economía Política Internacional de Robert Gilpin, quien plantea una visión realista clásica y da relevancia a los factores económicos y comerciales que complementan un análisis multidisciplinario de las realidades estatales del Sistema Internacional.

Descripción

Palabras clave

Áreas temáticas::CIENCIA POLÍTICA::Relaciones internacionales, Áreas temáticas::INVESTIGACIÓN, Conflictos Políticos ; Conflictos Diplomáticos ;Comercio Bilateral ; Colombia ; Venezuela

Citación