Violencia doméstica: ¿Cómo valorar la prueba testimonial de la víctima?

dc.contributor.advisorCocca, Nicolás
dc.contributor.authorAguilar, Romina Elizabeth
dc.date.accessioned2022-07-20T20:31:54Z
dc.date.available2022-07-20T20:31:54Z
dc.date.issued2022-03
dc.description.abstractEl objetivo general del presente trabajo es analizar las dificultades probatorias que se presentan en los delitos de violencia doméstica y la importancia de valorar el testimonio de la víctima con perspectiva de género. En razón de lo antes expuesto, es de suma importancia jurisprudencial el fallo "Hernández Luis Héctor s/ Lesiones Graves" porque frente a un caso de violencia doméstica el tribunal valoró las pruebas con enfoque de género y sentenció en consecuencia. Es fundamental señalar que por la intimidad del lugar en que suceden los hechos generalmente no existen otros testigos directos distintos a las víctimas. Por lo tanto la actividad jurisdiccional operando con sentido de género le asigna al decisorio bajo análisis una relevancia significativa para abordar la temática elegida.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/24231
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCuestiones de Géneroes
dc.subjectModelo de casoes
dc.subjectLesiones Graveses
dc.titleViolencia doméstica: ¿Cómo valorar la prueba testimonial de la víctima?es
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFG- Romina Aguilar.pdf
Size:
549.46 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

Collections