Desarrollo del plan de marketing para el emprendimiento inmobiliario Miracielos Residencias de Altura

dc.creatorRomagnoli, María Belén
dc.date.accessioned2016-03-04T19:00:32Z
dc.date.available2016-03-04T19:00:32Z
dc.date.submitted2009
dc.description.abstractEl objeto de este trabajo es la realización de una propuesta de marketing para el emprendimiento inmobiliario MIRACIELOS, situado en Barrio General Paz en la ciudad de Córdoba. Surge a partir de la necesidad, de parte de los Directivos de la empresa, de un plan que los guíe acerca de cuáles son las acciones que debieran seguirse de modo tal de poder atraer más gente que visite el showroom, ya que consideran que si pudieran aumentar ese número las probabilidades de concretar una venta también se verían aumentadas. Con los programas de acción propuestos, se espera otorgarle a la empresa un aumento en la utilidad neta que actualmente percibe, vendiendo los departamentos en menor cantidad de tiempo con los consecuentes ahorros de gastos fijos. El Plan de Marketing que se propone posee 3 etapas. En una primera parte, se pretende analizar la situación en la cual se encuentra actualmente el emprendimiento. Este análisis comprende: Análisis de la situación: definición de Misión, Visión, Valores. Estudio de la situación interna y externa de la empresa. Identificación de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Construcción de la Matriz FODA y posterior diagnóstico de la situación actual de la empresa. En una segunda parte, se llevaran a cabo las siguientes acciones: Fijación de los Objetivos de marketing para aprovechar las oportunidades detectadas, evitar las amenazas, potenciar las fortalezas y resolver las debilidades. Establecimiento de las estrategias de marketing a seguir para conseguir los objetivos que se fijaron en el punto anterior. Definición de los Programas de Acción a seguir para concretar las estrategias. Romagnoli, Ma. Belén | 8 La tercera parte se compone de la definición de: Presupuestos de las acciones de marketing propuestas. Cronograma de tiempo a partir del cual se llevarán a cabo las diferentes acciones. Conclusiones. Recomendaciones. Este trabajo se realizará con un horizonte temporal de 1 año y 1 mes partiendo desde diciembre de 2008 a diciembre de 2009. Pasado ese tiempo, y luego del correspondiente análisis de los resultados obtenidos, se analizará la posibilidad de continuar con las acciones pertinentes o desarrollar nuevas propuestas.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/11591
dc.subjectÁreas temáticas::APLICACIÓN
dc.titleDesarrollo del plan de marketing para el emprendimiento inmobiliario Miracielos Residencias de Altura
dc.typethesis
ep.creatorid
ep.datestamp2013-05-07 13:18:16
ep.eprintid2380
ep.fulltextstatusrestricted
ep.inventario002024
ep.inventarioCD-002002
ep.ispublishedsubmitted
ep.lastmod2014-06-09 15:41:04
ep.pages145
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/2380" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>2380</eprintid> <rev_number>12</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>4</userid> <dir>disk0/00/00/23/80</dir> <datestamp>2013-05-07 13:18:16</datestamp> <lastmod>2014-06-09 15:41:04</lastmod> <status_changed>2013-05-07 13:18:16</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Romagnoli</family> <given>María Belén</given> </name> <id/> </item> </creators> <title>Desarrollo del plan de marketing para el emprendimiento inmobiliario Miracielos Residencias de Altura</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.1</item> </subjects> <divisions> <item>MKT</item> </divisions> <full_text_status>restricted</full_text_status> <abstract>El objeto de este trabajo es la realización de una propuesta de marketing para el&#xD; emprendimiento inmobiliario MIRACIELOS, situado en Barrio General Paz en la ciudad de&#xD; Córdoba.&#xD; Surge a partir de la necesidad, de parte de los Directivos de la empresa, de un plan que los&#xD; guíe acerca de cuáles son las acciones que debieran seguirse de modo tal de poder atraer más&#xD; gente que visite el showroom, ya que consideran que si pudieran aumentar ese número las&#xD; probabilidades de concretar una venta también se verían aumentadas. Con los programas de acción&#xD; propuestos, se espera otorgarle a la empresa un aumento en la utilidad neta que actualmente&#xD; percibe, vendiendo los departamentos en menor cantidad de tiempo con los consecuentes ahorros&#xD; de gastos fijos.&#xD; El Plan de Marketing que se propone posee 3 etapas. En una primera parte, se pretende&#xD; analizar la situación en la cual se encuentra actualmente el emprendimiento. Este análisis&#xD; comprende:&#xD; Análisis de la situación: definición de Misión, Visión, Valores. Estudio de la situación interna&#xD; y externa de la empresa.&#xD; Identificación de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Construcción de la&#xD; Matriz FODA y posterior diagnóstico de la situación actual de la empresa.&#xD; En una segunda parte, se llevaran a cabo las siguientes acciones:&#xD; Fijación de los Objetivos de marketing para aprovechar las oportunidades detectadas, evitar&#xD; las amenazas, potenciar las fortalezas y resolver las debilidades.&#xD; Establecimiento de las estrategias de marketing a seguir para conseguir los objetivos que se&#xD; fijaron en el punto anterior.&#xD; Definición de los Programas de Acción a seguir para concretar las estrategias.&#xD; Romagnoli, Ma. Belén | 8&#xD; La tercera parte se compone de la definición de:&#xD; Presupuestos de las acciones de marketing propuestas.&#xD; Cronograma de tiempo a partir del cual se llevarán a cabo las diferentes acciones.&#xD; Conclusiones.&#xD; Recomendaciones.&#xD; Este trabajo se realizará con un horizonte temporal de 1 año y 1 mes partiendo desde&#xD; diciembre de 2008 a diciembre de 2009. Pasado ese tiempo, y luego del correspondiente análisis de&#xD; los resultados obtenidos, se analizará la posibilidad de continuar con las acciones pertinentes o&#xD; desarrollar nuevas propuestas.</abstract> <date>2009</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>145</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Comercialización</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF MKT R756 2009</ubicacion> <inventario> <item>002024</item> <item>CD-002002</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/2667" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>2667</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>2380</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>staffonly</security> <main>1_TESIS_FINAL_DE_GRADUACION2.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>1_TESIS_FINAL_DE_GRADUACION2.pdf</filename> <filesize>11093999</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/2380/1/1_TESIS_FINAL_DE_GRADUACION2.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber12
ep.statuschanged2013-05-07 13:18:16
ep.subject1.1
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1_TESIS_FINAL_DE_GRADUACION2.pdf
Tamaño:
10.58 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format