China: reformas electorales de Hong Kong en 2021, una aproximación desde el realismo neoclásico

Date

2021-10

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

La presente disertación tiene el propósito central de identificar las causas que motivaron al gobierno chino a realizar una reforma electoral en el mes de marzo del año 2021, con respecto al nombramiento del jefe ejecutivo de Hong Kong, desde la óptica de las Relaciones Internacionales. La teoría escogida que otorga sustento teórico al escrito es el realismo neoclásico. En cuanto a la recolección de datos, se utilizaron artículos científicos sobre temas relacionados y de distintas perspectivas, en cuanto al hecho específico debido a su relativa proximidad en tiempo con la realización del manuscrito, se recolectó información de los portales de noticias. Destaca la situación especial a nivel internacional, haciendo referencia a la pandemia, como así también, la composición social como factores influyentes para el partido comunista y su líder al momento de optar por avanzar sobre la autonomía del enclave. El suceso analizado supone un control cuasi absoluto del gobierno central sobre la isla, excluyendo a grandes sectores opositores al régimen de la representación política. La modificación del proceso electoral implica una ganancia en poder relativo a nivel internacional y un aumento en las capacidades internas del gigante asiático.

Description

Keywords

Sistema electoral, Reforma electoral, China, Política exterior, Hong Kong

Citation